Perspectivas empresariales sobre sistemas de gestión de seguridad alimentaria
- RINCON BALLESTEROS, DORA LUCIA
- Javier González Benito Director
- Gustavo Lannelongue Nieto Codirector
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 29 de octubre de 2021
- Isabel Suárez González Presidenta
- Luis Miguel Domingues Fernandes Ferreira Secretario/a
- Francisco Javier Lloréns Montes Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La seguridad alimentaria es un derecho humano que requiere del trabajando conjunto entre gobierno, empresa y ciudadanos para que sus dimensiones de disponibilidad, acceso (económico y físico) y calidad e inocuidad se puedan garantizar. Sin embargo, en esta última dimensión existe una clara corresponsabilidad entre el gobierno y el sector de alimentos dado que la inocuidad es un aspecto difícil de evidenciar por el consumidor, por lo cual se deben tomar todas las medidas necesarias para disminuir los riesgos sanitarios que se puedan presentar a lo largo de la cadena de abastecimiento y distribución de alimentos. Los fallos de inocuidad se presentaron con mayor fuerza en la década de los 90, generando una rápida evolución de la legislación mundial, especialmente la europea; además, las empresas generaron sistemas de gestión más robustos como respuesta ante los fallos presentados y las nuevas exigencias legislativas. Esta evolución conjunta y la co-responsabilidad permitió que la implementación de los estándares privados de Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA) se expandiera y se convirtiera en un elemento que permite cumplir con los requisitos legislativos y contar con elementos como análisis de riesgo, trazabilidad, responsabilidad ante incidentes, etc., para lograr objetivos de proceso para garantizar inocuidad de los alimentos. Además de acuerdo con Mensah y Julien (2011), exigir la implementación de sistemas integrados de gestión de seguridad alimentaria se ha visto como una de las mejores formas de asegurar la inocuidad de los alimentos y con el paso del tiempo estos estándares han alcanzado niveles de institucionalización en el sector agroalimentario, que han llevado a que las empresas los implementen por diferentes motivos y no solo por exigencias comerciales o legislativas. Además, debido a que su uso se ha extendido a nivel mundial, es necesario realizar evaluaciones sobre los beneficios reales que obtienen las empresas que implementaron los estándares y analizar las barreras que reportan a fin que los entes que promueven la implementación de los mismos tomen las medidas necesarias. En el caso de los estándares BRCGS, debido a su creciente uso, son continuamente empleados para la contratación de proveedores y como herramienta de gobernanza en el sistema alimentario (Fulponi, 2006). Además, debido a que actualmente cuenta con empresas certificadas en más de 150 países, es el estándar que se selecciono para desarrollar el presente estudio. Sin embargo, la evolución tanto legislativa como de los estándares privados relacionados con la seguridad alimentaria ha sido diferente para las regiones o países, debido a que los campos organizacionales se configuran como resultado de la interacción entre instituciones (mercado y estado) y las organizaciones sociales, económicas y políticas que orientan las reglas de juego del campo organizacional especifico. Es por ello que resulta relevante identificar cual ha sido la respuesta de las empresas ante los sistemas de gestión de seguridad alimentaria en campos organizacionales de países desarrollados y países en vía de desarrollo. Por otro lado, los estudios sobre sistemas de gestión generalmente realizan análisis utilizando variables binarias para determinar si se cuenta o no con el sistema de gestión, pero no se tiene en cuenta que el verdadero valor de un sistema de gestión y en especial en el área de la seguridad alimentaria, es que sean implementados de forma efectiva. Dado que cada empresa tiene características y necesidades particulares tanto a nivel administrativo como de procesos, y es allí donde el estándar de naturaleza genérica sirve de guía para lograr los objetivos establecidos y alcanzar los niveles de seguridad adecuados. El objetivo principal del estudio es validar un modelo que permita medir el impacto de las motivaciones en el grado de implementación efectiva de un SGSA y como dicho grado de implementación efectiva influye en la obtención de los beneficios para las empresas; esto en dos muestras de campos organizacionales diferentes para realizar análisis comparativos y determinar si existen diferencias en las relaciones. La necesidad de generar un modelo valido para ser utilizado en diferentes campos organizacionales busca aportar elementos generales a la teoría de sistemas de gestión, de tal forma que pueda ser contrastado con muestras de diferentes países y se generen resultados que orienten el accionar de las empresas, los organismos legislativos e impulsores de estándares privados. Esto se realiza con dos sub modelos y análisis comparativo en cada uno de los sub modelos. Con respecto al Sub Modelo 1, en primer lugar, en lo que respecta a las motivaciones, el modelo de medición está conformado por cuatro dimensiones (ética, comercial, eficiencia y legitimidad) con nueve motivaciones y tiene un ajuste optimo. En segundo lugar, con respecto al grado de implementación efectivo del SGSA, el modelo de medición está conformado por tres dimensiones (APPCC, SG y BP) con dieciséis ítems, presentando un ajuste optimo. Para ambos modelos se encontró validez convergente, validez discriminante, además hay consistencia interna para las dimensiones. Comprobado esto, se realizo el análisis del modelo estructural entre las motivaciones y el grado de implementación efectivo, el cual tiene un ajuste satisfactorio y se confirma que existe una relación estadísticamente significativa entre las motivaciones de tipo ético, comercial y de legitimidad con el grado de implementación efectivo del SGSA. Sin embargo, la relación de las motivaciones de legitimidad con el grado de implantación efectiva es negativa. Además, la relación de la eficiencia operativa con el grado de implementación efectiva aunque es positiva, no es estadísticamente significativa. Con respecto al Sub Modelo 2, en lo que respecta a los beneficios, el modelo de medición está conformado por cuatro dimensiones (Eficiencia operativa, seguridad de producto, mitigación de riesgos y comerciales) con once ítems y tiene un ajuste optimo. Comprobado esto, se realizo el análisis del modelo estructural entre grado de implementación efectivo y beneficios, el cual tiene un ajuste satisfactorio y se confirma que existe una relación positiva y estadísticamente significativa, señalando que a mayor grado de implementación efectiva del SGSA, mayores beneficios obtendrá la empresa. Con respecto a las variables de control utilizadas en el modelo, el tamaño de la empresa es estadísticamente significativo, aunque solo para empresas grandes (0.094, p=0.033), evidenciando que las empresas de gran tamaño logran niveles de implementación efectiva más altos que las pequeñas y medianas empresas. De igual forma, se encontró que las empresas que tienen implementados otros sistemas gestión, logran niveles de implementación más altos, mostrándose esta relación estadísticamente significativa. En lo que respecta al estudio comparativo ente España e Hispanoamérica, ambos Sub Modelos (1 y 2) presentaron buen ajuste, validez convergente, validez discriminante y consistencia interna para las dimensiones, tanto para el grupo de plantas ubicadas en España, como de las ubicadas en Hispanoamérica. Además se comprueba invarianza de forma, métrica y escalar parcial para ambos Sub Modelos, lo que permite realizar análisis comparativos. En el Sub Modelo 1 se comprobó la hipótesis H6: las diferencias institucionales en las que están inmersas las empresas, genera diferencias en las relaciones entre motivaciones y grado de implementación efectivo de SGSA. En el caso del Sub Modelo 2, también se confirma la hipótesis H7: Las diferencias institucionales en las que están inmersas las empresas, genera diferencias en las relaciones entre el grado de implementación efectivo del SGSA y los beneficios obtenidos.