Lovecraft, Providence, Moore y el fin del logos

  1. Bartual, Roberto 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
CuCo: cuadernos de cómic

ISSN: 2340-7867

Año de publicación: 2017

Número: 9

Páginas: 75-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/CUCO.2017.9.1172 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CuCo: cuadernos de cómic

Resumen

La obra del escritor de Nueva Inglaterra, H. P. Lovecraft, ha sido adaptada numerosas veces al cómic y, en otras ocasiones, ha servido como inspiración para narraciones gráficas ambientadas en su universo ficticio. El terror lovecraftiano, al contrario de lo que parece, no está relacionado con el miedo a lo desconocido, sino con el miedo al conocimiento; de ahí que la aproximación de Alan Moore y Jacen Burrows a Lovecraft —The Courtyard, Neonomicon, pero, sobre todo, Providence— más que una recontextualización de su obra, suponga una relectura desde coordenadas mejor informadas, donde lo «terrorífico» no esconde sus perfiles, sino que se presenta como algo totalmente ajeno, pero completamente visible, cuya comprensión y conocimiento le obligan a uno a reconsiderar la naturaleza de la realidad.En el presente artículo se analiza la última entrega de la saga lovecraftiana de Moore yBurrows, Providence, la cual funciona como una ficción y al mismo tiempo también comoun ensayo sobre la naturaleza de Lo Numinoso en la obra de Lovecraft, explorando el papelde este concepto y de la gramática del Inconsciente Colectivo, así como el miedo a perderel dominio del lenguaje y, por tanto, de lo racional.