El uso de la base de datos catastral para los estudios urbanos. Su aplicación en el municipio de Móstoles

  1. Palomar Anguas, María Pilar
Dirigida por:
  1. Raúl Romero Calcerrada Director/a
  2. Joaquín Bosque Sendra Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José Miguel Santos Preciado Presidente/a
  2. Inmaculada Rodríguez Santalla Secretario/a
  3. Montserrat Gómez Delgado Vocal
  4. David Cocero Matesanz Vocal
  5. José Luis García Cuesta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 491693 DIALNET

Resumen

Este trabajo analiza las posibilidades del Catastro urbano como fuente de información para la realización de estudios intraurbanos. Utilizaremos las bases de datos del sistema de información catastral español, estudiando sus características, problemas y posibles soluciones para realizar estudios en el campo de la geografía urbana. Se evalúan dichas fuentes para estudiar el crecimiento y las características morfológicas de la ciudad, diferenciando y calculando en cada caso: formas, volúmenes, usos, índices de densidad de la edificación, compacidad y tamaño medio de las viviendas en las diferentes áreas de la ciudad. La unidad de análisis es la "manzana urbana", construida a partir de los ejes viarios, y los sectores urbanos. Para ilustrar estas posibilidades hemos escogido como ejemplo el municipio de Móstoles. Una vez realizado el estudio de conjunto, nos centraremos en seis zonas representativas del municipio: el Casco Antiguo y cinco áreas de crecimiento, cuatro de ellas residenciales y una industrial. En 1965 el área urbana ocupaba el 4% de su superficie actual, alcanzando ya en 1981 casi el 70 % de la misma. Este crecimiento vertiginoso del municipio, hasta superar los 200.000 habitantes, se ha producido fundamentalmente merced a la construcción de barrios de bloques en altura. También por abundante edificación de sustitución en el casco antiguo. Este último conserva su entramado viario, que facilita la movilidad peatonal y el acceso a su diversidad de usos, ejerciendo su centralidad, especialmente sobre la mitad oriental del núcleo urbano, donde la densidad de vivienda alcanza los 215 viv. / ha. Palabras clave: Catastro urbano, crecimiento urbano, morfología urbana, Sistema de Información Geográfica, Móstoles.