Community platform management mechanisms to support integrated Learning Design

  1. Chacón Pérez, Jonathan
Dirigida por:
  1. Davinia Hernández-Leo Director/a
  2. Josep Blat Gimeno Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Ioannis Dimitriadis Damoulis Presidente
  2. Begoña Gros Salvat Secretario/a
  3. Yishay Mor Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 402440 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Las contribuciones de esta Tesis Doctoral se enmarcan en el ámbito de las Tecnologías Educativas, y más concretamente en el campo de investigación del Diseño de Aprendizaje (LD acrónimo en inglés). Este campo se centra en dar apoyo a los profesores en la creación de actividades educativas apoyadas por ordenador teniendo en consideración sus contextos educativos. La investigación en el campo de LD ha proporcionado gran cantidad de herramientas y métodos. Sin embargo, estas herramientas todavía carecen de mecanismos que posibiliten la colaboración en comunidades de profesores involucradas en el (co-)diseño de aprendizaje. Además, el alcance de las herramientas es muy variado en cuanto a las representaciones utilizadas, los enfoques pedagógicos utilizados, y fases de diseño a las que van dirigidas (desde la conceptualización, hasta la autoría y hasta la implementación). Esta diversidad de herramientas contrasta con la falta de articulación de sus sinergias para ofrecer ecosistemas LD significativos, manejables e integrados para profesores y comunidades de profesores. Esta problemática motiva la investigación realizada en esta Tesis. La pregunta de investigación que la guía es: ¿Cómo pueden apoyar los mecanismos de gestión de plataformas comunitarias dar soporte en ecosistemas de diseño de aprendizaje integrado? Esta cuestión se aborda en la investigación más concreta de cuatro objetivos específicos. El primer objetivo es exploratorio, se centra en la comprensión de las necesidades de mecanismos de gestión en plataformas para comunidades en LD. La contribución resultante incluye la participación en la implementación y evaluación de las plataformas para comunidades en LD (LdShake, acrónimo en inglés de Learning design Sharing and co-edition, e ILDE, acrónimo en inglés de Integrated Learning Design Environment) en el contexto de proyectos españoles y europeos, así como la identificación de las necesidades abordadas en los tres siguientes objetivos de la investigación. El segundo objetivo busca permitir una gestión flexible de los procesos de (co-)diseño de aprendizaje que implique el uso de varias herramientas de LD. La contribución asociada es un modelo e implementación de los flujos de trabajo de LD (LD Workflows en inglés). Los LD Workflows se definen para permitir la representación de las herramientas de LD seleccionadas que se pueden aplicar a proyectos de LD (LD Projects, en inglés). El tercer objetivo se centra en el apoyo a la gestión de múltiples versiones de diseño de aprendizaje en escenarios de reutilización y (co-)diseño. La contribución es un modelo y una visualización basada en una metáfora del árbol familiar (family tree, en inglés). El cuarto objetivo trata la necesidad de interoperabilidad entre herramientas de (co-)diseño y plataformas de LD, y en particular, se centra en los patrones de diseño como representaciones LD estructuradas de especial interés ya que recogen buenas prácticas docentes repetibles. La contribución es una ontología de patrones que representa computacionalmente un lenguaje de patrones (centrándose en patrones de CSCL, del inglés: Computer-Supported Collaborative Learning) y un modelo derivado junto con una arquitectura para la gestión interoperable de patrones a través de herramientas de LD. Las contribuciones se han implementado en LdShake e ILDE mostrando su viabilidad, ofreciendo la prueba de conceptos en escenarios significativos y estudios con profesores en entornos reales. El resto de esta Tesis se estructura de la siguiente manera: • Capítulo 2: Contexto de la Investigación: la comprensión de las necesidades. En este capítulo se analizan las áreas de investigación involucradas en el problema de dominio abordado por la Tesis. El capítulo comienza proporcionando una visión general del estado del arte en las comunidades en línea de profesores, campo de investigación del diseño de aprendizaje (LD acrónimo en inglés) y herramientas de diseño de aprendizaje. También se discute la reutilización de diseños de aprendizaje. Además, el capítulo describe las dos plataformas para comunidades online donde he participado (LdShake y ILDE), para entender las necesidades de los mecanismos de gestión de estos tipos de sistemas dentro del ecosistemas de diseño. Por último, el capítulo expone los problemas detectados mientras los profesores utilizan estas plataformas para comunidades online . • Capítulo 3: Apoyo a proyectos de diseño de aprendizaje flexibles. Este capítulo está dedicado a abordar la necesidad de flexibilidad articular en procesos de LD que implican el uso de diversas herramientas LD según metodologías y marcos variados. En particular, el capítulo introduce los conceptos de proyectos LD y flujo de trabajo LD, junto con un modelo para su aplicación. Además, también se describe cómo se ha aplicado el modelo para desarrollar una función para la gestión de proyectos de manera flexible que se ha implementado en ILDE. Finalmente este capítulo incluye la evaluación realizada: métodos descriptivos / expresividad basados ​​en metodologías LD existentes, la evaluación del uso real con los profesores en las acciones de formación (en talleres reales en el contexto del proyecto europeu METIS) y narraciones descriptivas sobre su adopción en contextos de terceros. • Capítulo 4: Apoyo a versiones de diseños de aprendizaje. En este capítulo se aborda la necesidad de la gestión de múltiples variaciones de un diseño de aprendizaje en el contexto de la reutilización y el co-diseño. El capítulo propone una estrategia de visualización basada en la metáfora del árbol genealógico de versiones de diseños y su modelo generado. El capítulo también presenta la implementación del modelo y visualización asociada en ILDE. Así como la evaluación realizada con expertos y en los talleres de formación. • Capítulo 5: Apoyo a la interoperabilidad de las herramientas de diseño de aprendizaje basadas en patrones. Este capítulo explora la necesidad de la interoperabilidad entre herramientas de LD centrándose en el caso específico de los patrones en el área de CSCL. El enfoque adoptado se basa en ontologías. El capítulo formula una ontología de patrones y un modelo basado en dicha ontología, que se aplica a una arquitectura para la interoperabilidad de las herramientas de LD basadas en patrones. La arquitectura se ha implementado parcialmente para mostrar la viabilidad. El capítulo también presenta un escenario de prueba de concepto que implica una selección de herramientas de representación. • Capítulo 6: Conclusiones y trabajo futuro. En este capítulo se analizan las principales conclusiones. Además, también resume los principales aportes y trabajos futuros derivados de esta tesis.