Internationale Architektur, un fotolibro pionero en la divulgación de la emergente arquitectura moderna

  1. Almonacid Canseco, Rodrigo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: conversando con...Dominique Coulon

Volumen: 27

Número: 44

Páginas: 86-97

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2022.15365 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Se plantea un análisis del pionero de los fotolibros de arquitectura, Internationale Architektur (1925), estudiando la convergencia entre enfoque ideológico de Gropius y el diseño editorial de Moholy-Nagy para construir un discurso sólido sobre la emergente arquitectura moderna. Mediante la comparación con fotolibros anteriormente diseñados por Moholy-Nagy, y considerando los significativos cambios introducidos por Gropius en su segunda edición (1927), se puede comprender mejor la importancia de la divulgación como fenómeno específicamente moderno; lo cual, hoy, nos permite poder interpretar al International Style como una etiqueta comercial óptima para la propaganda de la arquitectura moderna, iniciada con el lanzamiento del primer Bauhausbücher.

Referencias bibliográficas

  • Colomina, B., 2010. Privacidad y publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo - COAMU - Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia.
  • Hemken, K.- U., 1991. World harmony and power system. The 'Book of New Artists' (1922) as a visual manifesto of Hungarian constructivism. En: Kassák, L. y Moholy-Nagy, L., 1991. Buch neuer Künstler. Baden (Suiza): Lars Müller (reedición facsímil del libro original de 1922).
  • Hernández Pezzi, E., 1988. Historiografía de la Arquitectura Moderna. Tesis doctoral. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • McBride, P., 2016. The Chatter of the Visible. Montage and Narrative in Weimar Germany. Michigan: University of Michigan Press. https://doi.org/10.3998/mpub.8814717
  • Montes, C. 2018. Las diez maquetas de la Modern Architecture Exhibition, 1932, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, vol. 23, nº32, pp. 36-47. https://doi.org/10.4995/ega.2018.8994
  • Prieto, J. I. 2016. Sistema reconstructivo cinético. La reconstrucción virtual del proyecto utópico de Lázsló Moholy-Nagy y Stefan Sebök, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, vol.21, nº27, 2016, pp. 114-121. https://doi.org/10.4995/ega.2016.4734
  • Riley, T., 1992. The International Style: Exhibition 15 and the Museum of Modern Art. Nueva York: Rizzoli International Publications - Columbia Books of Architecture.
  • Rittelmann, L., 2003. Constructed identities. The German Photobook from Weimar to the Third Reich. Tesis doctoral. Universidad de Pittsburg, Pensilvania.
  • Stetler, P., 2005. Bound Vision: Reading the Photographic Book in the Weimar Republic. Tesis doctoral. Universidad de Delaware, Delaware.
  • Stoll, M., 2015. Schools for Seeing: German Photobooks between 1924 and 1937 as Perception Primers and Sites of Knowledge. Tesis doctoral. Universidad de Princeton, Nueva Jersey.
  • Tavares, A., 2016. Uma Anatomia do Livro de Arquitectura. Oporto: Dafne Editora - Canadian Centre for Architecture.
  • Tournikiotis, P., 2014. La historiografía de la arquitectura moderna (edición actualizada). Barcelona: Reverté.
  • Van Doesburg, T., 1929. Das Buch und Seine Gestaltung, Die Form, vol.21, nº4, pp. 566-571. https://doi.org/10.11588/diglit.13710.218
  • Wingler, H. 1980. La Bauhaus. Barcelona: Gustavo Gili (2ª ed. española).