Crecimiento y estructura de Manta (Ecuador)lógicas y contradicciones del proceso de desarrollo urbano en las últimas décadas (1965-2014)

  1. Jaramillo Barcia, Jakeline 1
  2. García Cuesta, José Luis 2
  1. 1 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
    info

    Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

    Portoviejo, Ecuador

    ROR https://ror.org/01m8gvd94

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Año de publicación: 2022

Volumen: 42

Número: 1

Páginas: 5-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/ER.2022.2022.5-30 WoS: WOS:000803025000002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Resumen

El crecimiento expansivo y desordenado de la ciudad contemporánea latinoamericana es un rasgo propio de las ciudades intermedias, sobre todo cuando han experimentado un fuerte dinamismo económico atrayendo importante población. En este trabajo profundizamos en los aspectos del crecimiento de la ciudad puerto de Manta, en cuanto a su expresión territorial y a las trasformaciones producidas en el espacio urbano en las últimas décadas, llenando un vacío existente en la literatura sobre esta ciudad. Abordamos la relación entre el aumento de la superficie ocupada y el crecimiento de la población en periodos claves del desarrollo de la ciudad, a través de datos y evidencias históricas con las que se describen los cambios en el modelo urbano. La dinámica económica vinculada a las actividades portuarias, fabriles y pesca de exportación, supusieron la mayor expansión de la superficie urbana consolidando un patrón de baja densidad apoyado en los nuevos ejes viarios. El resultado es una ocupación dispersa, desordenada, claramente segregada y donde las escasas políticas urbanas han alentado la inversión inmobiliaria en las zonas mejor dotadas de equipamientos, servicios y conectividad.

Referencias bibliográficas

  • ALLOU, S. (1987): “Introducción Histórica. Formas urbanas y formaciones sociales en el Ecuador: los principales actores”, en PORTAIS, M. ET AL. (COORDS): Tomo III Geografía Urbana. El Espacio Urbano en el Ecuador. Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica, Quito, págs. 16-37. https://cupdf.com/document/3-geografia-urbana-el-espacio-urbano-en-el-ecuador-red-urbana-.html
  • ÁLVAREZ DE LA TORRE, G. (2017): “Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas”, Región y Sociedad, vol. 29 (68), págs. 153-191. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252017000100153
  • AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA (2003): Manta, el Sueño de un Puerto. Editorial Trama, Quito, 136 págs.
  • AZOCAR, G., R. SANHUEZA Y C. HENRÍQUEZ (2003): “Cambio en los patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillan en Chile Central”, Revista EURE, vol.29 (87), págs. 79-92. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0250-71612003008700006&script=sci_arttext
  • BELLET, C., E. MELAZZO, M. SPOSITO Y J. LLOP (2015): Urbanización, producción y consumo en ciudades medias/intermedias. Universidade Estadual Paulista y Edicions de la Universitat de Lleida, Presidente Prudente y Lleida, 514 págs. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Bellet/publication/282730843_Las_ciudades_medias_o_intermedias_en_un_mundo_globalizado/links/561fc17f08aea35f267dfe7e/Las-ciudades-medias-o-intermedias-en-un-mundo-globalizado.pdf
  • BORSDORF, A. (2003): “Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana”, Revista EURE, vol. 29 (86), págs. 37-49. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600002
  • BORRERO, O. (2005): “Formación de los precios del suelo urbano”, Educación a Distancia. Programa para América Latina y el Caribe, Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge (MA), 40 págs. Disponible en http://200.41.82.27/cite/media/2016/02/Borrero-O_ND_Formacion-de-los-precios-del-suelo-urbano.pdf [consultado 20/11/2021]
  • CAMAGNI, R. (2005): Economía Urbana. Antonio Bosch Editor, Barcelona, 303 págs.
  • CAPEL, H. (1975): “La Definición de lo Urbano”, Revista de Estudios Geográficos, n° 138-139, págs. 265-301. http://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm
  • CARRIÓN, F. (2010): “Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de interpretación”, en CARRIÓN F. (COORD.): Ciudad, memoria y proyecto. Olacchi, Quito, págs. 53-90.
  • CARRIÓN, F. (2012): “La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias”, Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 41 (3), págs. 503-522. https://www.researchgate.net/publication/274112416_La_forma_urbana_de_Quito_una_historia_de_centros_y_periferias
  • CEVALLOS, J. (1947): Monografía Cantonal. Taller gráfico Manta, Manta, 123 págs.
  • CONSEJO CANTONAL DE MANTA (1977): Ordenanza de Desarrollo Urbano, Ornato y Fábrica. Registro oficial nº 399.
  • EL DIARIO (2008): “Eloy Alfaro dejó de ser una parroquia peligrosa”. El Diario. Disponible en http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/86709-eloy-alfaro-dejo-de-ser-una-parroquia-peligrosa/. [consultado 20/11/2021]
  • EL DIARIO (2014): “Tres productos dejaron su huella”. El Diario. Disponible en https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/334205-tres-productos-dejaron-su-huella/. [consultado 20/11/2020]
  • GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN MANTA (2013): Ordenanza de Urbanismo, Arquitectura, Uso y Ocupación de suelo en el Cantón Manta. Disponible en https://issuu.com/ccpd-manta/docs/ordenanza_de_normas_de_urbanismo_y_ [consultado 20/11/2021]
  • INEC (2010): Censo de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo Ecuador.
  • JANOSCHKA, M. (2002): “El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización”, Revista EURE, vol. 28 (85), págs. 11-20. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002
  • JUNTA DE AGUA POTABLE DE MANTA (1965): Revista Anual. Departamento de Relaciones Públicas, Manta.
  • LATTES, A. (2000): Población urbana y urbanización en América Latina. II Jornadas Iberoamericanas de Urbanismo sobre las Nuevas Tendencias de la Urbanización en América Latina, Quito (Ecuador), págs. 49-76. Disponible en https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=19146 [consultado 20/11/2021]
  • LLOP, J. M. y L. VIVANCO (2017): El derecho a la ciudad en el contexto de la agenda urbana para ciudades intermedias en el Ecuador. Universidad de Cuenca, Cuenca (Ecuador), 104 págs. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29885/1/CIUDADES%20INTERMEDIAS_WEB.pdf.
  • MATURANA, F., F. PEÑA-CORTÉS, F. RAMÍREZ CARRASCO Y M. TELIAS (2019): “Dinámicas urbanas y transición hacia espacios metropolitanos: el caso de Valdivia y la Región de Los Ríos, Chile”, Urbe, Revista Brasileira de Gestão Urbana, nº 11, págs. 1-16. https://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20180143
  • MATURANA, F., M. SPOSITO, C. BELLET Y C. HENRÍQUEZ (2017): Sistemas urbanos y ciudades medias en Iberoamérica. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 341 págs. https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Henriquez/publication/320760533_SISTEMAS_URBANOS_Y_CIUDADES_MEDIAS_EN_IBEROAMERICA/links/5b5bbe8ba6fdccf0b2fca2a7/SISTEMAS-URBANOS-Y-CIUDADES-MEDIAS-EN-IBEROAMERICA.pdf
  • MEJÍA, V. (2020): “Morfología urbana y proceso de urbanización en Ecuador a través de la imagen satelital nocturna de la Tierra, 1992-2012”, Revista EURE, vol. 46 (138), págs. 191-214. https://www.redalyc.org/journal/196/19662963013/html/
  • MIDUVI (2015): Informe Nacional del Ecuador para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. HABITAT III. Disponible en https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Informe-Pais-Ecuador-Enero-2016_vf.pdf [consultado 20/11/2021]
  • MORALES-SOTO, M. Y F. MATURANA-MIRANDA (2019): “Análisis de patrones espaciales en la expansión urbana de ciudades intermedias. El caso de San Fernando, Chile”, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol.12 (24), págs. 1-20. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12-24.apee
  • OROZCO, J., J. L. SÁINZ y A. M. CAMINO (2012): “Problemática habitacional en Manta (Ecuador), asentamientos informales y nuevas barriadas formales”, en JOVÉ SANDOVAL, F. Y J. L. SÁINZ GUERRA (COORDS.): Construcción con tierra. Pasado, presente y futuro. Congreso de Arquitectura de tierra en Cuenca de Campos. Cátedra Juan de Villanueva, Universidad de Valladolid. Valladolid, págs. 279-288. http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2013/27in-orozco.pdf
  • PRIETO, M. (2011): “Ciudades intermedias: dinamica y perspectivas: el caso de Bahía Blanca – Argentina”, Revista Geográfica de América Central, vol. 2, págs. 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/4517/451744820424.pdf
  • RODRÍGUEZ, J. (2002): “Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas”. CEPAL - Serie Población y Desarrollo, n° 32, Santiago (Chile). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7170/1/S02121008_es.pdf
  • SÁINZ, J. L., M. CAMINO y J. OROZCO (2014): “Desarrollo Urbanístico de la ciudad de Manta. Desarrollo planificado, espontáneo y conducta de mercado”, en SÁINZ, J. L. Y M. CAMINO (COORDS.): Hábitat social, digno, sostenible y seguro en Manta, Manabí, Ecuador. ULEAM-UVa, Manta, págs. 43-53.
  • SÁNCHEZ RAMOS, J. (2012): “La historia de Tarqui parece un cuento”. Discurso en acto conmemorativo. Disponible en https://es.scribd.com/document/110378037/La-Historia-de-Tarqui-Parece-Un-Cuento. [consultado 20/11/2021]
  • SOIJET, M. Y M. RODRÍGUEZ, (2015): “¿Área Metropolitana? Santa fe-paraná. ¿Ciudades intermedias? Procesos de transformación en el área Santa Fe-Paraná. Modalidades dominantes”, en BELLET, C. ET AL.: Urbanización, producción y consumo en ciudades medias/intermedias. Universidade Estadual Paulista y Edicions de la Universitat de Lleida, Presidente Prudente y Lleida, págs. 493-514.
  • VILLANUEVA, M. (2015): “Modalidades recientes en la expansión urbana en una ciudad media: Xalapa, Veracruz, México: 1980-2010”, en BELLET, C. ET AL.: Urbanización, producción y consumo en ciudades medias/intermedias. Universidade Estadual Paulista y Edicions de la Universitat de Lleida, Presidente Prudente y Lleida, págs. 471-492. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Bellet/publication/282730843_Las_ciudades_medias_o_intermedias_en_un_mundo_globalizado/links/561fc17f08aea35f267dfe7e/Las-ciudades-medias-o-intermedias-en-un-mundo-globalizado.pdf