Control del aislamiento acústico al ruido aéreo entre particiones interiores en obra terminada según la normativa del código técnico de la edificación

  1. González Gómez, José Ángel
Dirigida por:
  1. Gregorio Lorenzo Blanco Roldan Director/a
  2. Rafael Rubén Sola Guirado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Jesús Antonio Gil Ribes Presidente/a
  2. Francisco Javier Garcia Ramos Secretario/a
  3. José Antonio Lozano García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. introducción o motivación de la tesisEn la construcción de edificios es fundamental la realización de un diseño apropiado para que las características de insonorización acústica se adecuen al destino de la estancia. En este sentido, en los últimos años, se han aumentado las exigencias para la mejora del confort del ciudadano. Todo ha derivado en la aparición de una serie de normativas, tanto a nivel local o autonómico como nacional o comunitario, con objeto de prevenir, vigilar y regular el ruido transmitido entre recintos. Para efectuar un control adecuado, es necesario conocer los niveles de aislamiento, para lo cual se requiere estandarizar la toma de medidas. Las regulaciones existentes exigen la obtención de medidas lo más fiables y reproducibles posibles, es decir con menos incertidumbre. Este es el caso, por ejemplo, del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, que regula el procedimiento de control para los valores de aislamiento acústico y que el promotor de un edificio debe presentar a los efectos de obtener la licencia de primera ocupación. La principal implicación práctica es preparar los procedimientos, equipos técnicos y humanos al cambio normativo que está por venir poniendo de relieve las posibles diferencias que aparecerán con la sustitución de las normas de medición. 2.contenido de la investigaciónEn este trabajo se ha analizado y discutido las diferencias de los valores de los índices globales de aislamiento acústico a ruido aéreo obtenidos mediante medidas “in situ” con las normas UNE-EN ISO 140-4 (derogada) y UNE-EN ISO 16283-1 (en vigor) en edificios públicos Todos los recintos están ubicados en edificios de uso público, aunque con diferente uso, con características geométricas similares y cuyos procedimientos y calidades de construcción fueron realizados por la misma empresa constructora por lo cual pueden ser comparados, ya que lo que se pretende es tener variabilidad para poder comparar los índices que se obtienen entre normativas. 3.conclusiónExisten diferencias significativas al usar rango de frecuencias ampliado o no con el uso del descriptor DntA aunque carecen de significación en el descriptor DnTw+C. La aplicación de los nuevos criterios no debe suponer un perjuicio para los agentes implicados. La normativa persigue incorporar la evolución de la técnica y, en este caso, la UNE-EN ISO 16283-1 incorpora aspectos, algunos más exigentes y otros no considerados anteriormente, que redundan en la mejora de la calidad de las medidas realizadas, y que, lógicamente, supondrán la necesidad de formación práctica para su realización. Sería interesante realizar estudios en la edificación privada pues puede pensarse que en algunos edificios privados las calidades constructivas y la supervisión de la construcción tenga un carácter diferente. En este caso, puede existir mayor variabilidad en las soluciones constructivas existentes. 4. bibliografíaReal Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 24, de 6 de febrero 2012. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/24/4.html Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico “DB-HR Protección Frente el Ruido” del Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del Estado, núm. 254, de 23 octubre 2007. https://www.boe.es/boe/dias/2007/10/23/pdfs/A42992-43045.pdf (Consultado 12/08/2018)Documento Básico con Comentarios DB-HR. Protección frente al ruido (Dcc-DB-HR). Abril 2016. 256 https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/proteccionRuido/historico/DccHR_201604.pdf Documento de Apoyo al DB-HR Protección frente al ruido (DA DB-HR/ 1): “Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias”. Abril 2016. https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/proteccionRuido/historico/DA-DB-HR-1_201604.pdfDocumento Básico con Comentarios DB-HR. Protección frente al ruido (Dcc-DB-HR). Junio 2016. 261 https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/proteccionRuido/historico/DccHR_201606.pdf Documento de Apoyo al DB-HR Protección frente al ruido (DA DB-HR/ 1): “Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias”. Junio 2016. Hopkins, C. Revision of international standards on field measurements of airborne, impact and facade sound insulation to form the ISO 16283 series. Building and Environment. 2015. Vol. 92. p. 703-712. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2015.05.043AENOR-CEN. UNE EN ISO 140-4. Acústica. Medición del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción. Parte 4: Medición in situ del aislamiento al ruido aéreo entre locales. 1999. Asociación Española de Normalización (AENOR).AENOR-CEN . UNE EN ISO 717-1. Acústica. Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción. Parte 1: Aislamiento a ruido aéreo. 2013. Asociación Española de Normalización (AENOR).CD 16717-1 Proposal Acoustics -Evaluation of Sound Insulation Spectra by Single-Numbers -Part 1: Airborne Sound Insulation. International Organization for Standardization TC 43 / SC; 2013.Rasmussen, B., y Rindel, J.H. .“Sound insulation between dwellings. Descriptors applied in building regulations in Europe”. 2010. Applied Acoustics. Vol. 71(3). p. 171-180. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2009.05.002Rasmussen, B. “Sound insulation between dwellings – Requirements in building regulations in Europe”. Applied Acoustics. 2010. Vol. 71(4). p. 373-385. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2009.08.011Rasmussen, B. “Sound insulation between Dwellings – Overview of the Variety of Descriptors and Requirements in Europe”. June 2011. Proceedings of Forum Acusticum. Denmark . AENOR-CEN (2015). UNE EN ISO 16283-1. Acústica. Medición in situ del aislamiento acústico en los edificios y en los elementos de construcción. Parte 1: Aislamiento a ruido aéreo. Asociación Española de Normalización (AENOR).Hopkins, C., y Turner, P. “Field measurement of airborne sound insulation between rooms with non-diffuse sound fields at low frequencies”. Applied Acoustics. 2005. Vol. 66(12). p. 1339–1382. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2005.04.005 Rodrigues Monteiro C., Mondaca C., Machimbarrena M., Smith S. “Revisión de la ISO 717-1. Análisis comparativo de medidas de aislamiento a ruido aéreo en paredes ligeras y pesadas utilizando diferentes descriptores de aislamiento acústico”. October 2012. VIII Congreso Ibero-americano de Acústica, Évora, Portugal.Lang, J., y) Muellner, H. The importance of music as sound source in residential buildings. Internoise September 2013. Innsbruck, Austria.