Liderazgo ante el COVID-19Análisis Comparativo de las emociones predominantes en los discursos de los principales líderes internacionales

  1. María Hernández-Herrarte
  2. J. Pedro Marfil
  3. Patricia Zamora-Martínez
  4. Elena Martín Guerra
  5. Jorge Santiago Barnés
Revista:
Oralia: Análisis del discurso oral

ISSN: 1575-1430

Año de publicación: 2022

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 57-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ORALIA.V25I1.8387 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Oralia: Análisis del discurso oral

Resumen

Las emociones están cada vez más presentes en la comunicación política, por ello, es importante dominar el lenguaje no verbal para que el mensaje sea percibido de la forma deseada. Este artículo realiza un análisis comparado de las emociones de siete presidentes y primeros ministros de diferentes países (Alemania, Canadá, Italia, Estados Unidos, España, Francia y Reino Unido) en la comunicación de las medidas extraordinarias para la contención del COVID-19. Este estudio ha utilizado el software Releyeble, que extrae los rasgos emocionales faciales dominantes de la persona que se encuentre en el campo de visión de una cámara en fracciones de un segundo. Con los registros se realizó un análisis de contenido cuantitativo, técnica que mide con fiabilidad la frecuencia de la gesticulación de cada líder en sus intervenciones. Del mismo modo, se desarrolló un análisis temático de los discursos para observar su consonancia verbal y no verbal. Los resultados identifican diferentes modelos emocionales en estos líderes. Asimismo, también muestran cómo los políticos despliegan variedad de emociones durante sus intervenciones (ira, sorpresa, asco o neutralidad). En el análisis de los discursos, la investigación identificó diferentes estilos narrativos, así como recursos comunes para buscar la concienciación ciudadana ante la pandemia.

Referencias bibliográficas

  • AILES, Roger (2001): Tú eres el mensaje. La comunicación a través de los gestos, la imagen y las palabras, Barcelona: Paidós.
  • ANCARNO, Clyde (2015): «When are Public Apologies 'Successful? Focus on British and French Apology Press Uptakes», Journal of Pragmatics 84, 139-153. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2015.04.015.
  • BERROCAL, Salomé (2003): «La personalización en la política». En Ead. (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios, Barcelona: Ariel, 55-80.
  • BOSH, Magdalena (2001): «El rostro como expresividad: la persona humana entre la estética y la política», Revista Panamericana de Pedagogía 2, 63-79. https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/4201/R0010378.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  • BUNDESREGIERUNG (2020): «Die Ansprache der Kanzlerin auf Englisch - The Chancellor's address in English» [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=WLxrxyk_wYo.
  • BRAUN, Virginia y Victoria CLARKE (2006): «Using Thematic Analysis in Psychology», Qualitative Research in Psychology 3/2, 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa.
  • CAPDEVILA, Arantxa (2004): El discurso persuasivo. La estructura retórica de los spots electorales en televisión, Barcelona: Aldea Global.
  • CARAMELO, Laura María (2020): «Análisis del discurso emocional de Donald Trump en la campaña electoral de 2016», Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación 47, 267-287. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2020. i47.13.
  • CELS, Sanderijn (2015): «Interpreting Political Apologies, The Neglected Role of Performance», Political Psychology 36/3, 351-360. https://doi.org/10.1111/pops.12092.
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS (2020): Barómetro especial de abril 2020. http://datos.cis.es/pdf/Es3279mar_A.pdf.
  • CONTRERAS, Victoria (2006): Artanatomya. www.artnatomia.net.
  • EKMAN, Paul (2004): ¿Qué dice ese gesto?, Barcelona: RBA.
  • EKMAN, Paul, Wallace V. FRIESEN Y Joseph C. HAGER (2002): Facial Action Coding System, The Manual on CD ROM, Salt Lake City: A Human Face.
  • FAIRCLOUGH, Isabela y Norman FAIRCLOUGH (2012): Political Discourse Analysis, Nueva York: Routledge.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ-ABASCAL, Enrique y Mariano CHOLIZ MONTAÑÉS (eds.) (2004): Expresión facial de la emoción, Madrid: UNED Ediciones.
  • GOLDSTEIN, Joshua S. y Jon C. PEVEHOUSE (2008): International Relations: Eighth Edition, Nueva York: Pearson Longman.
  • GÓMEZ, Concepción, Silvia ALENDE y Aurora GARCÍA (2020): «Análisis del protocolo de los debates electorales televisados en España. El caso del formato cara a cara». En: Iván Fuentes-Rivera, Ana Belén Fernández-Souto y Montse Vázquez-Gestal (coords.), Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política, La Laguna: F. Drago. HERNÁNDEZ, Maria (2008): «La comunicación no verbal en la proyección mediática de la imagen política de José Luis Rodríguez Zapatero durante el curso político 2006-2007», Madrid: Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • HERNÁNDEZ, María y Patricia ZAMORA-MARTÍNEZ (2017): «Análisis comparativo del comportamiento kinésico de las presentadoras de magazine en la televisión generalista». Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales 15, 26-46. https://core.ac.uk/download/pdf/157761044.pdf
  • HERNÁNDEZ, María y Patricia ZAMORA-MARTÍNEZ (2020). «La comunicación no verbal en las elecciones andaluzas de 2018. Comparativa de Susana Díaz y Teresa Rodríguez en el debate de RTVE», Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación 49, 158-176. https://dx.doi.org/10.12795/Ambitos. 2020.149.10
  • IFOP (2020): «Les indices de popularité. Mars 2020». https://www.ifop.com/wp-content/uploads/2020/03/Indices-de-popularit%C3%A9-Mars-2020.pdf
  • INFRATEST DIMAP (2020): «ARD-DeutschlandTREND April 2020». https://www.infratest-dimap.de/umfragen-analysen/bundesweit/arddeutschlandtrend/2020/april/.
  • INSTITUTO IXE (2020): «Osservatorio politico nazionale. Marzo 2020», https://www.istitutoixe.it/newsletter/2020/20200331.pdf
  • IPSOS (2020): «Ipsos Mori Political Monitor. March 2020», https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2020-03/political-monitor-march-2020.pdf
  • IPSOS (2020): Canadians Largely Approve of Government Response to COVID-19 Crisis But Half (50%) Believe Canada Should Have Enacted Physical-Distancing Measures Sooner». https://www.ipsos.com/en-ca/
  • news-and-polls/Canadians-Largely-Approve-Of-Government-Response-To-COVID19-But-Half-Believe-Canada-Should-Have-Enacted-Social-Distancing-Measures-Sooner
  • KNAPP, Mark L. (1995): La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno, Barcelona: Paidós.
  • LA MONCLOA (La Moncloa) (2020): «El Gobierno declarará mañana el estado de alarma por el coronavirus» [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=S4a0gyuoArY
  • LCI (LCI) (2020): «Virus: Discours intégral d'Emmanuel Macron» [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=ONJPPMeTbrw
  • LÓPEZ EIRe, Antonio y Javier DE SANTIAGO GUERVÓS (2000): Retórica y comunicación política, Madrid: Cátedra.
  • MARFIL, José Pedro (2016): «El impacto en prensa de las disculpas de la ministra M² Dolores de Cospedal por el Yak-42». En Marta González Peláez,
  • Mónica Valderrama Santomé (eds.), Discursos comunicativos persuasivos hoy, Madrid: Taurus, 297-310.
  • MARTÍN SALGADO, Lourdes (2002): Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia, Paidós: Barcelona.
  • MAZZOLENI, Gianpetro (2010): La comunicación política, Madrid: Alianza.
  • MCCARTHY, Justin (2020): Trump's Job Rating Slides: U.S. Satisfaction Tumbles», Gallup. https://news.gallup.com/poll/308675/trump-job-ra-ting-slides-satisfaction-tumbles.aspx
  • MENÉNDEZ, Francisco José (1988): «La expresión facial y ocular». En María Teresa Sanz Aparicio (ed.), Psicología de la comunicación, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 156-160.
  • NIMMO, Dan Y MANSFIELD, Michael (1989): «Change and Persistence in Candidate Images: Presidential Debates across 1976, 1980, and 1984. Speech Communication Association Convention, Comunicación presentada en Denver, Colorado.
  • ORTIGUERIA-SÁNCHEZ, Luis camilo y Ana Lucía CÁRDENAS (2017): «Liderazgo político y elecciones presidenciales en el Perú: un estudio desde la óptica del neuromarketing». XXIX Congreso de Marketing AEMARK, Comunicación presentada en Sevilla, España.
  • PALAZZO CHIGI (2020): «Comunicazioni del Presidente Conte, 4/3/2020» [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=Z6wqW-P5sK8
  • RODRÍGUEZ, Imelda y María HERNÁNDEZ (2011): «Análisis de la comunicación no verbal de José Luis Rodríguez Zapatero», Revista Latina de Comunicación Social 65, 436-449. http://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010911-436-459
  • SANTIAGO BARNÉS, Jorge Gabriela Ortega Jarrín y José Antonio CARPIO (2016): Consultoría Política, Madrid: Amarante.
  • SCHMITT, Carl (1999): El concepto de lo político, Barcelona: Alianza.
  • THE TELEGRAPH (2020): «Boris Johnson announces complete UK Lockdown amid Coronavirus Crisis» [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=LIJIwTd9fql
  • YAHOO! FINANCE (2020): «WATCH: Prime Minister of Canada Justin Trudeau addresses the public on coronavirus» [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=5v3ElxH155k
  • WINKIN, Yves (1981): La nouvelle communication, París: Seuil.
  • WPTV NEWS - FL. FALM BEACHES AND TREASURE COAST (2020): «FULL SPEECH: President Trump address the Nation on Coronavirus (9 minutes)» [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=mii6NydPiql