El renacer del Medievo. La reconstrucción de las iglesias parroquiales del Valle del Nalón

  1. Fernández García, Noelia
Libro:
El Greco en su IV Centenario: patrimonio hispánico y diálogo intercultural
  1. Almarcha Núñez-Herrador, María Esther (dir. congr.)
  2. Martínez-Burgos García, Palma (dir. congr.)
  3. Sainz Magaña, María Elena (dir. congr.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-9044-177-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 1571-1587

Congreso: Congreso Español de Historia del Arte (20. 2014. Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tras el final de la Guerra Civil española, la arquitectura estuvo regida por el estilo establecido por los presupuestos teóricos de organismos estatales como la Dirección General de Regiones Devastadas. Durante esta etapa de posguerra, y con la influencia del clero dentro de la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos, en la construcción de las nuevas iglesias se recuperaron los historicismos más representativos de la historia arquitectónica católica: el románico y el gótico. Sin embargo, en el caso de Asturias, el prerrománico se convirtió un estilo de relevancia indiscutible, que uniéndose a este elenco. Así, las iglesias parroquiales del Valle del Nalón, como Santiago Apóstol y San Pedro, al igual que San Martín, en los concejos de Langreo y San Martín del Rey Aurelio respectivamente, son un claro ejemplo de la arquitectura de posguerra y de la asimilación y reinterpretación del Medievo, debido a la gran variedad de paralelismos entre éstas y la arquitectura autóctona anterior