Bóvedas parabólicas y quillas invertidasInnovaciones e influencias para un templo en un espacio portuario asturiano durante el franquismo

  1. Noelia Fernández García 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales

ISSN: 0213-6252

Año de publicación: 2021

Número: 110

Páginas: 71-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales

Resumen

En el presente trabajo se realiza un análisis relativo a la antigua iglesia parroquial de nuestra Señora del Carmen, actualmente desacralizada, y sita en el puerto de San Juan de Nieva, Asturias. Este templo, construido durante el primer franquismo, destaca en la región debido a la utilización de la bóveda parabólica que le otorga la imagen de la quilla de un barco invertida debido a la especificidad de su ubicación. Asimismo, se han establecido, por una parte, los precedentes e influencias para el templo, al tiempo que se ha tratado de insertar su construcción en el panorama arquitectónico internacional preconciliar.