The loss of intervocalic /d/ in the Iberian Peninsula

  1. Estrada Arráez, Ana
unter der Leitung von:
  1. Inés Fernández-Ordóñez Doktorvater/Doktormutter
  2. Daniel Jacob Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 von September von 2017

Gericht:
  1. Daniel Jacob Präsident/in
  2. Inés Fernández-Ordóñez Sekretär/in
  3. Stefan Pfänder Vocal
  4. Fernando Sánchez Miret Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Este trabajo analiza la pérdida de la /d/ intervocálica en el español europeo desde una perspectiva dialectológica y peninsular, utilizando para ello datos provenientes de dos fuentes: el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), cuyos datos pertenecen al primer tercio del siglo xx, y el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), que contiene datos recogidos desde finales del siglo xx hasta la actualidad. Las preguntas que se han abordado aquí son, en primer lugar, cuál es la extensión geográfica de la elisión de la /d/ en la Península y, en segundo lugar, cuáles son los factores de cambio que afectan a la evolución de la consonante. Dado que el tipo de informantes es similar en los dos corpus, su comparación permite observar la evolución del fenómeno en el tiempo. La situación de la pérdida es extremadamente parecida en ambos, tanto geográfica como lingüísticamente, lo que evidencia la estabilidad del fenómeno; se puede observar, sin embargo, cierto grado de retroceso en el COSER con respecto al ALPI que podría asociarse con el incremento de la escolarización a lo largo del siglo xx, con una recesión del fenómeno, o simplemente con las diferencias de composición de ambas fuentes de datos. En relación con la distribución geográfica de la elisión, los datos sugieren una influencia importante del contacto de lenguas: las zonas más conservadoras son aquellas en contacto con el gallego y el catalán, mientras que las más innovadoras son el sur de la Península y parte de Asturias y Cantabria. Las normas vallisoletana y madrileña parecen tener cierta influencia contraria a la pérdida de la consonante, puesto que la tasa de elisión de /d/ en Castilla y León y alrededor de Madrid desciende con respecto a las áreas colindantes. Los diferentes factores de cambio muestran una clara interacción con la geografía, puesto que la extensión de la pérdida de la consonante depende en gran medida de las características (tanto fonéticas como gramaticales) del contexto en cuestión: cuanto más favorables al cambio sean estas, mayor difusión geográfica presentará el mapa correspondiente. En cuanto a cuáles son estos factores, se pueden apreciar dos tendencias generales, una para posición intervocálica inicial de palabra (solo estudiada para la preposición de) y otra para posición intervocálica interior. En el primer caso, la pérdida de la consonante parece responder especialmente al grado de fijación de la estructura en la que se encuentra la preposición, mientras que el resto de factores parecen jugar un papel secundario. En el segundo, tanto el análisis estadístico global como los análisis individuales permiten observar que aquellos elementos con mayor incidencia del fenómeno son los que comparten ciertas características, a saber, el contacto de las vocales /a, o/ con la consonante, un esquema acentual paroxítono, la naturaleza gramatical del elemento en el que se encuentra la /d/ y la alta frecuencia del mismo. Todo parece indicar que es la coocurrencia de estas características más que su efecto por separado lo que impulsa la expansión del fenómeno.