Innovación y mejora de la calidad en el prácticum del Grado en Trabajo Social.

  1. Juan Mª Prieto Lobato 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Proyecto de innovación docente de la Universidad de Valladolid (UVa) de los años 2013-2014 y 2014-2015
  1. Valentín Cardeñoso Payo (coord.)
  2. Alfredo Corell Almuzara (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-608-7349-5

Año de publicación: 2015

Páginas: 529-530

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Entendiendo el Practicum como un elemento central de la formación de los Graduados/as en Trabajo Social, el P.I.D. plantea cuatro líneas de acción: DISEÑO DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE PRACTICUM que actúe como referente, garantizando la intensidad y calidad en las actividades y una adecuada atención a los/las profesionales tutores/as en los centros de prácticas; CONSTRUCCIÓN DE UN “TERCER ESPACIO”: una especie de puente potencial entre el mundoprofesional y el de la universidad, donde se creen oportunidades para la reflexión “en” y “sobre” la práctica de los tutorandos y de éstos/as con sus tutores/as (tanto en la universidad como en las instituciones); TRABAJO COLABORATIVO Y EN RED: Aprovechar el efecto multiplicador del Practicum a muchos niveles: para el alumnado, para los profesionales, para el profesorado y, por supuesto, para los centros de prácticas. Favorecer el intercambio de aprendizajes en torno al Practicum de las universidades que imparten el título en Castilla y León; TIC PARA EL PRACTICUM: establecer herramientas informáticas innovadoras al servicio del alumnado y de los centros de prácticas..