Análisis de la problemática asociada a la asistencia a las sesiones de mentoría de tarde

  1. Christian Domínguez Labajo 1
  2. Marina Fernández Delgado 1
  3. Ana Tejero González 1
  4. María Ángeles Pérez Rueda 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (CoMUE): Libro de actas
  1. Marisa Fernando Velázquez (coord.)
  2. Ana Mª Portillo de la Fuente (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-697-8635-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 91-97

Congreso: Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (1. 2018. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El programa Mentor de la Escuela de Ingenierías Industriales (EII) de la Universidad de Valladolid (UVa) tiene un doble objetivo docente, que es ayudar a la adaptación de alumnos de nuevo ingreso a la vida universitaria más allá de las clases, y permitir desarrollar a alumnos de cursos avanzados unas capacidades que no se aprenden en la oferta educativa de grados. En el presente artículo se estudian las causas, consecuencias y posibles soluciones a la falta de asistencia de alumnos a las sesiones de mentoría del turno de tarde de la titulación de Grado en Ingeniería Química. En este trabajo se presentan los datos estadísticos de asistencia relativa a los alumnos de nueva matrícula de los distintos grados, donde se refleja la problemática abordada. Entre las posibles causas, se contemplan: el horario, ya que la sesión estaba ubicada en un horario poco favorable; las novatadas; la desinformación o desconocimiento de la existencia de estas sesiones, sobre todo en los alumnos de ingreso de la EBAU de septiembre. Entre las consecuencias se identifican el desánimo de los mentores y la falta de fiabilidad de las encuestas. La consecuencia final es el empobrecimiento tanto de la vida universitaria del alumno como del éxito de las actividades universitarias que se programan a lo largo del curso. En este marco, el artículo propone de forma crítica posibles soluciones, principalmente enfocadas al horario, algunas ya implementadas durante la 2ª edición del curso 17-18.