Costes de alimentación de las explotaciones de ganado ovino en área de montaña(zona de pinares de Soria-Burgos)

  1. Ciria Ciria, Jesús
  2. Calvo Ruiz, José Luis
  3. Allue Buiza, José Ramón
  4. Carrascosa Vega,ana Belén
  5. Encabo Navazo, José Miguel
Libro:
Actas de las XXI Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia

Editorial: Fundación Caja Rioja

ISBN: 84-89740-09-7

Año de publicación: 1996

Páginas: 359-365

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (21. 1996. Logroño)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el coste de alimentación,como principal fuente de gasto de la explotación ovina de montaña, (zona de pinaresde Soria-Burgos).El estudio se realiza a partir de encuestas efectuadas personalmente a los ganaderos(23,5 % de ganaderos con el 32,2 % del censo), subdividiendo en 4 zonas elárea de estudio, según su tipología y disponibilidad de superficie útil de pastoreo.Se observa baja influencia de la superficie útil de pastoreo y carga ganadera sobreel consumo en alimentos conservados, ya que éste parece estar más ligado al sistemade explotación. En cuanto al coste de pastos, parece influir más el sistema deadjudicación de aprovechamientos, que la carga ganadera o calidad de los mismos,siendo de 295 pts/oveja y año.El consumo de alimento conservado es de 110,7 UFL/oveja y año, sensiblementeinferior al observado en zonas cerealistas, con sistemas de explotación y manejoreproductivos más tecnificados, si bien el coste de alimentación (4224,7 pts./oveja yaño) es ligeramente superior por el mayor coste de las materias primas.En la proporción forraje/concentrado se sigue la misma pauta que en zonas cerealistas,en que buena parte de las explotaciones ovinas están ligadas a explotacionesagrícolas.