Sistemas de garantía de seguros (SGS)

  1. Peñas Moyano
Revista:
Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

ISSN: 2695-9534

Año de publicación: 2022

Número: 4

Páginas: 79-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho del Sistema Financiero: mercados, operadores y contratos

Resumen

A pesar de que finalmente la revisión realizada de la Directiva Solvencia II no haya abordado la previsión y elaboración de un régimen, aunque fuera mínimo, sobre un sistema de garantía de seguros aplicable a todo el espacio europeo, no cabe duda de que la implementación de instrumentos de este tipo resulta necesaria para profundizar en la protección de los asegurados, en particular, de los que resulten perjudicados por determinadas situaciones que afecten a las entidades aseguradoras, como puede ser su insolvencia. Un sistema de garantía obligatorio, equilibrado y homologable en los distintos Estados miembros implicaría apuntalar de modo significativo la estructura del mercado asegurador

Referencias bibliográficas

  • AA VV, Estudio sobre el sector asegurador en España 2010: los aspectos cualitativos de solvencia II, Papeles de la Fundación de Estudios Financieros, n.º 38, Pilar Blanco-Morales Limones-Guillén Estany (Dirs.), Domínguez Fabián (coord.), Madrid, 2010.
  • BATALLER GRAU, J., “El consorcio de compensación de seguros”, Derecho de los seguros privados / coord. por Juan Bataller Grau, Nuria Latorre Chiner, Jesús Olavarría Iglesia, 2007, pp. 115-126.
  • BARRERO RODRÍGUEZ, E., El Consorcio de Compensación de Seguros, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
  • BENITO OSMA, F., “Los seguros de personas en la futura reforma de la Ley de Contrato de Seguro”, en AA VV., El régimen jurídico de los seguros terrestres y marítimos y su reforma legislativa, P. Girgado Perandones, (dir.), Comares, Granada, 2012, pp. 113-138.
  • BONHOME GONZÁLEZ, C., “El Consorcio de Compensación de Seguros”, AA VV., Estudio sobre el sector asegurador en España, Papeles de la Fundación de Estudios Financieros, n.º 35, Pilar Blanco-Morales Limones, 2010, pp. 213-235.
  • ESPÍN GUTIÉRREZ, C., “Consorcio de Compensación de Seguros; procedimiento de liquidación de entidades aseguradoras”, Enciclopedia de derecho concursal, Vol. 1, 2012 pp. 651-669.
  • GARCÍA DE ANDRÉS, M., “Los programas de protección de los acreedores por contrato de seguro en situaciones de insolvencia. Estudio comparado entre Estados y jurisdicciones. Nuevas perspectivas”, Consorseguros (revista digital), núm. 6, 2017, pp. 1-14.
  • GIRBAU PEDRAGOSA, R., “El Fondo de Garantía de Depósitos en entidades de crédito. reestructuración financiera, esquemas de protección de activos y sistema comunitario de tutela administrativa”, RDBB, núm. 144, 2016, pp. 1-32 (versión on line).
  • LÓPEZ-BREA DE RODAS, J., “La supresión de las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros en el seguro del cazador y en el seguro obligatorio de viajeros: una decisión que debería corregirse”, Diario La Ley, núm. 7851, 2012, pp. 1-8 (versión on line).
  • MACHETTI BERMEJO, I., “El Consorcio de Compensación de Seguros: institución única, multidisciplinar y flexible al servicio del seguro español”, ICE, núm. 833, 2006, pp. 69-85.
  • MADRID PARRA, A., “El Fondo de Garantía de Inversiones: una previsión ante situaciones concursales de empresas de servicios de inversión”, AA VV, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, t. V., Marcial Pons, Madrid, 2005, pp. 5344-5400.
  • MARTÍN CASTRO, M.ª, P., El saneamiento y la liquidación de entidades aseguradoras en el concurso de acreedores, Aranzadi, Cizur Menor, 2005.
  • QUINTÁNS EIRAS, M.ª R., “Reflexiones sobre el concurso de las entidades aseguradoras”, Anuario de Derecho Concursal, núm. 40, 2020, pp. 1-46 (versión on line).
  • RUBIO VICENTE, P. J., “Procedimientos administrativos y concurso de entidad aseguradora y reaseguradora”, AA VV, Un derecho del seguro más social y transparente, Bataller/Peñas (dirs.), Thomson Reuters Civitas, 2017, pp. 1195-1224.
  • RUIZ ECHAURI, J., “Saneamiento y liquidación de entidades aseguradoras”, AA VV, Comentarios a la reforma de la normativa de ordenación y supervisión de los seguros privados, Aranzadi, 2004, pp. 25-245.
  • SÁNCHEZ ANDRÉS, A., “Vaticinios que se cumplen: el Fondo de Garantía de Inversiones. Entre el fraude y la insolvencia”, AA VV, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, t. V., Marcial Pons, Madrid, 2005, pp. 5665-5692.
  • VILLARRUBIA GONZÁLEZ, J., “La unión bancaria y su ansiado tercer pilar: el sistema de garantía de depósitos europeo (y el Fondo Único de Resolución como broche de los dos primeros pilares)”, RDSFin, núm. 2, 2021, pp. 1-32 (versión on line).