Immune response of Canaria Hair Breed and Canaria Sheep vaccinated against "Teladorsagia circumcincta"

  1. MACHÍN PÉREZ, CYNTHIA
Dirigida por:
  1. Julia N. Hernández Vega Director/a
  2. Jorge Francisco González Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 28 de enero de 2022

Tribunal:
  1. María Martínez Valladares Presidenta
  2. Marisa Ana Andrada Borzollino Secretario/a
  3. Alasdair Nisbet Justice Vocal
  4. Tom N. McNeilly Vocal
  5. Steward Burgess Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Teladorsagia circumcincta es un nematodo gastrointestinal que causa importantes pérdidas productivas y que se controla habitualmente mediante antihelmínticos. El uso continuado de los fármacos ha generado el desarrollo de resistencias que comprometen seriamente su control. Las vacunas son una opción atractiva, pero no suelen funcionar cuando se desarrollan de forma recombinante. El prototipo ensayado en esta tesis es uno de los pocos inmunógenos que protege en su forma recombinante, pero su principal inconveniente es la variabilidad individual en su respuesta. El objetivo principal de esta tesis es entender esa variabilidad utilizando dos razas ovinas locales canarias con diferencias en su resistencia/susceptibilidad a la infección por otros nematodos gastrointestinales. En el primer capítulo, se confirma que la raza Canaria de Pelo es más resistente a T. circumcincta que la Canaria. Esta resistencia supuso que la vacuna no confiriese una protección adicional en esta raza, cosa que sí ocurrió en la raza Canaria, donde la vacuna comprometió el crecimiento de los parásitos y su fecundidad. El análisis pormenorizado de las respuestas inmunes protectoras se presenta en el segundo capítulo sugiriendo un papel crítico a la IgA e IgG2 específicas del parásito, además de los leucocitos globulares y linfocitos CD4+. En el tercer capítulo, se realiza un estudio comparado en la expresión génica entre animales vacunados y controles de la raza Canaria. La mayoría de los genes que mostraron mayor expresión estaban relacionados con las respuestas inmunes descritas, así como con la formación de mucus, algunas citoquinas y reconocimiento antigénico, entre otros. Esta información podría ser útil para mejorar el prototipo, reduciendo su variabilidad y aumentando las posibilidades de una futura comercialización