L'eventivitat en els textos i en els diccionaris especialitzats en biomedicina

  1. Pozuelo Ollé, Òscar
Zuzendaria:
  1. Rosa Estopà Bagot Zuzendaria
  2. Mercè Lorente Casafont Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 2019(e)ko azaroa-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. María Teresa Cabré Presidentea
  2. Joaquín García Palacios Idazkaria
  3. Igone Zabala Unzalu Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 607852 DIALNET

Laburpena

En la presente tesis doctoral estudiamos la realización de la eventividad léxica en un corpus textual y un corpus lexicográfico sobre biomedicina. Para abordar los análisis, partimos de la caracterización del valor especializado según la teoría comunicativa de la terminología (Cabré Castellví, 1992, 1999), e integramos las aportaciones teóricas sobre el valor eventivo según los paradigmas lingüísticos principales —el generativismo (Chomsky, 1980; Grimshaw, 1990; Williams, 1994), el cognitivismo (Langacker, 1997), y el funcionalismo (Dik, 1997)—. La eventividad, en tanto que valor semántico relativo a la expresión de procesos, acciones, y cambios de estado, se manifiesta en las producciones discursivas de los expertos en biomedicina en catalán y en inglés, en dos registros. En el discurso especializado, la eventividad se realiza naturalmente a través de unidades léxicas especializadas nominales, verbales, o adjetivales; describimos sus propiedades desde varios planos lingüísticos a partir de una metodología de detección semiautomática. Sin embargo, la representación lexicográfica de dichas unidades léxicas no cubre íntegramente la casuística detectada respecto de la eventividad. En este sentido, establecemos las bases para el diseño de una aplicación lexicográfica que dé cuenta adecuadamente de la eventividad en biomedicina.