Caracterizacion de la periferia urbana latinoamericana andina, caso quito

  1. Cuenca Gonzaga, Marlown Edward
Zuzendaria:
  1. Esther Higueras García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 2019(e)ko abendua-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Javier Ruiz Sánchez Presidentea
  2. María Cristina García González Idazkaria
  3. Juan Luis de las Rivas Sanz Kidea
  4. Cecilia Ribalaygua Batalla Kidea
  5. Domingo Sánchez Fuentes Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 611121 DIALNET

Laburpena

El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), está constituido por la ciudad informal (ciudad autoconstruida con recursos locales, sin planificación previa) y la ciudad formal. Esta dicotomía es la que nos lleva a estudiar lo informal, enfocando las particularidades positivas como aporte al buen desarrollo del DMQ. Los nueve barrios informales que se estudian en esta investigación se encuentran en diferente grado de desarrollo urbano, todos sin una planificación formal. Dentro de este marco, esta investigación plantea como objetivo general conocer el contexto informal desde su conformación, definir la periferia a través del concepto de segregación espacial, analizando sus características desde el enfoque de la adaptación socio-espacial, como expresión del derecho a la ciudad. La metodología es otro de los aportes que se busca en esta investigación, a partir de las categorías operacionales de Fumihiko Maki (1965), para formas colectivas, vamos a adaptar una metodología que analice las relaciones de los componentes urbanos y las personas en su contexto de acción. Los resultados de la investigación en los barrios informales del DMQ han constatado que sus estructuras sociales son muy activas y organizadas, de este modo, la ciudad informal se ha adaptado al relieve extremo y ocupado lugares cercanos a vías de conexión rápida con la ciudad. Además, su estructura abierta permite que las personas gradualmente mejoren su economía que se ve replicado en el mejoramiento de su vivienda y barrio. A partir de esta realidad evidente, se ha verificado que la percepción de la población sobre sus barrios autoconstruidos se presenta de manera muy diferente a lo observado en la realidad física y su entorno, mostrando diferencias importantes entre las dos formas de ver y sentir la ciudad informal.