La intertextualidad en las obras corales de Miguel Ángel Roig-Francolí (2005-2007)

  1. Bonet Riera, Paula
Dirigida por:
  1. Germán Gan Quesada Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 25 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. Francesc Cortès Mir Presidente/a
  2. Carlos Villar Taboada Secretario
  3. Antoni Pizà Prohens Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 416258 DIALNET lock_openDDD editor

Resumen

Entre 2005 y 2007, Miguel Ángel Roig-Francolí compuso un ciclo de cuatro obras con las que quiso mostrar su reacción ante las tragedias humanas y ecológicas que habían sucedido a finales del siglo XX y principios del XXI. El foco de esta tesis es el análisis de tres de estas cuatro piezas: Dona eis requiem (2005), Antífona y salmos para las víctimas del genocidio (2005) y Missa pro pace (2007). Todas ellas comparten una serie de características musicales y fueron escritas para el mismo tipo de formación (coro y conjunto instrumental), con lo que aúnan dos tipos distintos de texto, el verbal y el musical. Estas obras son un ejemplo del uso de la intertextualidad en la música postmoderna, y en ellas el compositor combina citas de melodías de origen medieval con un lenguaje musical caracterizado por su simplicidad, que él mismo define como postminimalista. El primer objetivo de esta tesis es de tipo descriptivo. La intención es explicar los distintos elementos que aparecen en estas obras, y cómo estos se articulan unos respecto a los demás. El segundo propósito es comentar e interpretar el modo en el que el significado de estas piezas se construye a partir de los intertextos que aparecen en ellas. Así, se toma el análisis descriptivo de las piezas como punto de partida para hacer una aproximación al modo en que el autor expresa su intención compositiva, en diálogo con el sentido de las citas y demás elementos que toma prestados de otras obras.