Bajo un sol desconocidoLászló Hudec, Antonin Raymond y la construcción de la arquitectura moderna en Asia Oriental

  1. Anghel, Anamaría Andreea
Dirigida por:
  1. Pilar García Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. José María Cabeza Lainez Presidente/a
  2. Carla Mileto Secretario/a
  3. Darío Álvarez Álvarez Vocal
  4. Fernando Vegas López-Manzanares Vocal
  5. María Rosa Cervera Sardá Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 393298 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La arquitectura es un reflejo directo de la cultura, siempre cambiando, con el fin de adaptarse a las necesidades de la época. La sociedad china sufrió cambios inesperados, a lo largo de los fines del siglo XIX y principios del XX, marcada por las invasiones de los poderes occidentales, La Primera y La Segunda Guerras Mundiales, rebeliones, derrumbes de viejos regímenes y de la fundación de la Nueva China en 1949. En comparación con China, Japón se enfrenta a constantes problemas de terremotos, además de los ya mencionados. La mezcla constante entre "nuevo y viejo", fue la principal característica de la Asia oriental contemporánea, la Arquitectura china y la japonesa. Al referirse a lo "nuevo", nuevos tipologías arquitectónicas sin precedentes aparecieron: consulados, iglesias, escuelas para niñas, bancos, hospitales, nuevos tipos de residencias, complejos industriales y edificios de entretenimiento. Para todos estos tipos de edificios, "nuevos" materiales, técnicas de construcción, métodos y equipos tuvieron que ser utilizados e inventados (estructuras de hormigón o de acero reforzado), un cambio sustancial de las estructuras tradicionales típicas chinas y japoneses de madera y del trabajo manual. El objetivo fundamental de esta Tesis será poner de relieve la extraordinaria contribución de Hudec y Raymond a la Arquitectura Moderna de Asia Oriental, y la razón de que esta influencia perdure hoy en día. Para ello, los fundamentos de la investigación a desarrollar, parten de la gran ocasión de conocer las raíces de la Arquitectura Moderna en Shanghái y en Japón, en general, y sobre todo, tratar la biografía de grandes arquitectos, poco conocidos, que fueron los más importantes durante décadas para los centros económicos de Asia Oriental. Este tema abre diferentes caminos entre los cuales se divide la tesis – historia, composición y urbanismo. Su creatividad y la apertura hacia lo nuevo, hacia la modernidad, que ofrecieron, tanto a László Hudec como Antonín Raymond, un lugar de honor bien merecido entre los arquitectos que dejaron su huella en las ciudades de Asia. El título "Unknown Suns / Bajo un sol desconocido" se refiere al hecho de que tanto Hudec como Raymond nunca tuvieron la ocasión de trabajar bajo un sol conocido, pues por diversas vicisitudes bélicas, se vieron forzados a instalarse en Asia Oriental, y pronto, comprendieron que su momento estribaba en adaptar las innovaciones de la Arquitectura Moderna que habían conocido en Europa a la incipiente pero firme actividad arquitectónica de los grandes puertos chinos y japoneses. 3 El primer capítulo, la "Introducción General y Esquema de la Tesis", describe la idea principal, la motivación, los objetivos y la metodología utilizada para lograr el propósito de la tesis. El segundo capítulo, "Investigación e Historia", es teórico, centrado principalmente en el estudio y el análisis de la historia y el urbanismo de las grandes ciudades de Asia oriental. El proceso de modernización de Shanghái y Tokio estaba directamente relacionado con la aparición de la Arquitectura Moderna. El tercer capítulo "Trayectoria de la vida, desde Europa a Asia" es como una introducción al objetivo principal de la tesis, describiendo a ambos arquitectos, László Hudec y Antonín Raymond, sus experiencias en sus países de origen, los años de guerra y sus trayectorias de Europa a Asia Oriental. En este capítulo, un breve análisis del movimiento arquitectónico y arquitectos extranjeros en Shanghái y Tokio era indispensable para el siguiente estudio. Aunque los dos arquitectos tenían un origen y una formación similar, sus trayectorias en la vida los llevó a los dos muy lejos, al Lejano Oriente. China y Japón, aparentemente iguales, acabaron por tener bastante diferente influencia sobre los dos. El entorno local mezclado con su personalidad, forma de pensar y preferencias estilísticas dejaron una marca definitiva en su Arquitectura. Similitudes entre los dos se encontraron cuando Hudec se acercó a la Arquitectura Moderna en su último período. En los primeros años pasados en Asia Oriental, ambos arquitectos habían trabajado por y bajo orientación diferente: Raymond por Frank Lloyd Wright y Hudec en la oficina de Rowland Curry. Estas primeras colaboraciones se describen en el cuarto capítulo de la tesis. A partir de este período, la independencia, el reconocimiento internacional y local pronto siguió (capítulo quinto). Sus encargos provenían de una gran diversidad de clientes. En el sexto y séptimo capítulo se describe la modernidad encontrada en los diseños, tanto de Raymond como de Hudec, logrando el objetivo final de la tesis. Las preferencias estilísticas de Hudec y cada etapa en su carrera de diseño, se corresponden con los que Shanghái estaba atravesando, siempre siguiendo las tendencias locales. Se destacó y se ganó el reconocimiento local e internacional, principalmente en su último período, cuando la Arquitectura Moderna se convirtió en su última elección estilística. El enfoque de Hudec de una paleta tan diversa de estilos arquitectónicos era un reflejo del carácter internacional de Shanghái, debido al entorno multinacional de la ciudad. El modernismo de László Hudec está en su capacidad y complejidad arquitectónica, como un hombre siempre dispuesto a cambiar su vida drásticamente cuando se enfrenta a acontecimientos graves o frente a la necesidad. Adquirió experiencia arquitectónica en Shanghái, no como el líder del movimiento arquitectónico pero siempre dispuesto a seguir y adherirse a las nuevas tendencias y estilos si sus clientes así lo querían, constantemente adaptado a la moda y a la introducción de nuevas tecnologías occidentales en el Lejano 4 Oriente. Ganó experiencia diplomática durante la Segunda Guerra Mundial (prestó ayuda humanitaria, ayudando a sus compatriotas y judíos de los terrores de los nazis) y tuvo experiencia docente en América (dando conferencias sobre temas arqueológicos). Por otro lado, Raymond estaba actuando totalmente diferente. Utilizó el estilo moderno desde el comienzo de su oficina privada. Su objetivo era encontrar el equilibrio perfecto entre el modernismo y las tradiciones locales. Antonín Raymond, se encontró en una relación con Japón, que le ofreció las mejores condiciones para el desarrollo de sus principios: "la honestidad", "simplicidad", "economía", "carácter directo", "funcionalidad" y "naturalidad". La naturaleza va de la mano de la belleza, y la belleza, en las casas japonesas tradicionales, se encontraba en la simplicidad pura. Una parte bastante importante de la tesis trata de la manera en la que sus obras y su fuerte personalidad consiguieron influir en otros arquitectos de gran prestigio. Hudec y Raymond están considerados pioneros de la Arquitectura Moderna porque estuvieron entre los primeros arquitectos occidentales que llegaron a Asia oriental (en un contexto cultural totalmente diferente que su nativo), desarrollándose como arquitectos modernos y logrando orientar, transformar y poner en práctica una nueva forma de pensar y diseñar. Tuvieron la suerte de estar en el lugar correcto en el momento adecuado.