Localización y especialización de la industria manufacturera en Colombia
- Arias Gómez, Helmuth Yesid
- Antonio García Sánchez Directeur/trice
- Luis Palma Martos Directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 25 novembre 2015
- Juan Francisco Martín Ugedo President
- María Angeles Caraballo Pou Secrétaire
- Antonio Mínguez Vera Rapporteur
- José Angel Sanz Lara Rapporteur
- Luis Fernando Aguado Quintero Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La concentración de la producción en el espacio es una característica evidente de las economías capitalistas modernas, incluyendo el caso de la distribución espacial de la industria colombiana. Esta tendencia de la localización dibuja cartografías en las cuales existe una visible desigualdad territorial en materia de número de establecimientos emplazados en un lugar determinado. Esto plantea la necesidad de indagar acerca de las fuerzas que explican de forma general los procesos de concentración espacial de la actividad económica. En efecto, la concentración en el espacio se va escalonando en diversos niveles desde zonas comerciales que surten pequeños mercados urbanos, hasta culminar con verdaderos emporios industriales que atienden demandas de magnitud mundial. Estos fenómenos van demarcando en el plano geográfico áreas que fungen como centros de dinamismo económico. El análisis más reconocido de estos fenómenos de localización de la actividad productiva data de 1890, fruto de la reflexión economista británico Alfred Marshall, y desde ese entonces una serie de autores han planteado sus programas de investigación explicando la relación entre economía y localización espacial. En este orden de ideas, la identificación de las ventajas que poseían ciertos lugares para atraer a las industrias, constituyó uno de los más conocidos aportes marshallianos y que ha sido aplicado ampliamente. Posteriormente, a finales del siglo XX, una corriente de pensamiento en economía conocida como la Nueva Geografía Económica, incorporó la tradición marshalliana en los estudios de localización de la producción en el espacio y propuso un conjunto de teorías basadas en el desarrollo conceptual de las fuerzas de aglomeración marshallianas, que se encuadraron en modelos con características muy claras: la explotación de rendimientos crecientes, el contexto microeconómico de la competencia imperfecta y la presencia de costes de transporte. Precisamente, el cuerpo teórico de la Nueva Geografía Económica fue escogido como marco de análisis para estructurar el presente estudio, 9 adaptando sus elementos de investigación a la realidad manufacturera colombiana. Sus modelos básicos consideran la dimensión geográfica y espacial y enfatizan que los intercambios económicos conllevan costes de transporte, asumiendo también que la producción está sometida a economías de escala que reducen los costes medios. En estas condiciones, las firmas buscarán aglomerarse en el espacio con el objeto de aprovechar dichas economías de escala y adicionalmente, se ubicarán en cercanías del sitio con mayor potencial de mercado con el objeto de minimizar los costes de trasporte. Este esquema teórico fue elegido teniendo en cuenta el rigor metodológico que exhiben sus modelos básicos, la claridad con que los autores presentan las condiciones particulares de concentración o dispersión espacial de la producción y la versatilidad de su conceptuación para analizar la localización de la manufactura. Una razón adicional para basarnos en las categorías analíticas de la Nueva Geografía Económica, fue el reconocimiento hecho a Paul Krugman, el más sobresaliente exponente de esta línea de pensamiento, al concedérsele el Premio Nobel de Ciencias Económicas en 2008. La entrega de este galardón demuestra la relevancia de su contribución a la ciencia y la actualidad de los problemas que abordan él y los autores inscritos en la Nueva Geografía Económica. En efecto, cuando el premio Nobel Krugman hace alusión al proceso de industrialización norteamericano (Krugman 1992 y 2008a), aplica una serie de conceptos y procesos que describen con mucha claridad el surgimiento de una serie de actividades industriales, que permiten identificar fuerzas que explican el emplazamiento de las empresas en el espacio. Los conceptos definidos y la forma como el Premio Nobel aborda el fenómeno, definen algunas características generales que sirven como referencia en el estudio de otros procesos de localización industrial, particularmente en el caso colombiano. 10 Un elemento adicional que aporta el enfoque de la Nueva Geografía Económica es que involucra la dimensión espacial en sus análisis descriptivos y formales, por tanto es posible adoptar referencias de localización en planos o en cartografías, razón por la cual los análisis aportan resultados interesantes. Para la presente investigación, se consideró a La Nueva Geografía Económica como un marco idóneo para encauzar las inquietudes personales que se despertaron por la observación de las cartografías que representaban la distribución espacial de la industria colombiana. En efecto, en las representaciones cartográficas se pueden identificar pequeñas aglomeraciones locales en actividades industriales claramente especificadas en los términos de la economía colombiana. En el Mapa 1 se representa el número de unidades industriales por municipio, que refleja claramente una gran concentración de establecimientos en las cuatro grandes ciudades del país, una menor intensidad industrial en ciudades intermedias y pequeñas y una ausencia de establecimientos manufactureros en los extremos sur y oriental del país.