El plagio cinematográfico. Un método para su detección

  1. Ramirez Gomez, Antonio David
Dirigida por:
  1. Agustín Gómez Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Emilio Carlos García Fernández Presidente/a
  2. Nekane Parejo Giménez Secretario/a
  3. Antonio José Quesada Sánchez Vocal
  4. Carmen Arocena Badillos Vocal
  5. Begoña Gutiérrez San Miguel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 401560 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Tesis doctoral titulada "El plagio cinematográfico. Un método para su elaboración". Ha sido elaborada por David Ramírez Gómez dentro del programa de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y dirigida por Agustín Gómez Gómez, profesor en dicha facultad. El objeto de estudio ha sido el plagio cinematográfico, cuya detección se complica por la unión dentro del medio fílmico de diversos lenguajes y por la aportación de numerosos autores. El objetivo principal es combatir esta ambigüedad proporcionando un método de análisis que aspira a unos resultados independientes del observador. Para lograr este propósito principal, este texto concreta los conceptos que orbitan alrededor de la intertextualidad: alusión, cita, homenaje, género, la parodia, el cameo, la puesta en abismo, el metraje encontrado, las adaptaciones, las sagas, el remake, etc. Luego se procede a elaborar un método a partir de una triangulación multimetódica de discursos que engloban e interseccionan tres áreas del conocimiento de las ciencias sociales y humanidades: el derecho, la lingüística forense y el análisis fílmico. Se parte del derecho porque constituye el campo de batalla más activo contra la copia inadmisible a través del concepto reglado y penado de plagio. Los jueces que se han visto en la obligación de dictaminar el plagio cinematográfico han encontrado enormes dificultades y han tenido que desarrollar herramientas para superarlas con el mayor número posible de garantías. Dentro de estas herramientas, la que se ha demostrado como la más decisiva es la conocida como informe pericial, es decir, un estudio detallado elaborado por un experto en la materia juzgada. Para entender cómo actúan estos expertos se detalla el marco legal español: legislación sobre plagio, límites con otras figuras, tipos de procesos judiciales por donde se canalizaría un juicio por plagio, etc. La segunda fuente empleada es la lingüística forense, que une el arte, las técnicas científicas y las leyes. Su método se basa en la concepción de que todo texto posee unos rasgos que se pueden rastrear, clasificar, cuantificar y comparar. Si bien la lingüística forense se centra en textos escritos, se trasplanta algunos de sus procedimientos gracias a la equiparación del guion cinematográfico con un texto literario ya que comparte con éste gran parte de sus elementos narrativos. En tercer lugar, se compilan los escritos más relevantes en el campo del análisis fílmico, con autores como Francesco Casetti y Federico Di Chio, Jacques Aumont y Michel Marie, Antonio Sánchez-Escalonilla, Philip Parker, Mario Onaindia, Eugene Vale, Syd Field, etc. Finalmente, se sintetiza y aplica un método que aúna todas las aportaciones anteriores, que cumple con los requisitos de informe pericial en un juicio por plagio celebrado en España y que no sólo localiza sino que, además, cuantifica el plagio detectado.