Caracterización de las poblaciones celulares endocrinas productoras del enzima amidante (pam) en el páncreas de ratón adulto y en desarrollo

  1. GARMENDIA GOÑÍ, OIHANA
Dirigida por:
  1. Ana Cristina Villaro Gumpert Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 15 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. José Ballesta Germán Presidente/a
  2. Ana Barber Cárcamo Secretario/a
  3. Mercè Durfort Coll Vocal
  4. María Pilar Sesma Egozcue Vocal
  5. Manuel Garrosa García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106199 DIALNET

Resumen

En el presente estudio, se ha demostrado por primera vez, la presencia de los dominios PHM y citoplasmático del enzima amidante PAM en las células A, B y C del páncreas de ratón adulto y en desarrollo. Por otro lado, se ha confirmado la ausencia de PAM en las células dePP. Los diversos factores técnicos han influido decisivamente en laidentificación inmunocitoquímica del PAM. La técnica de En Visión y el desenmascaramiento de antígenos mediante el uso del microondas favorecen la aparición de inmunorreactividad frente a PAM, especialmente en el caso del DC. Así mismo, el procesamiento histológico, en especial la fijación, influyen de manera considerable en la obtención de marcaje frente a este dominio. Por último, sólo algunos antisueros han detecatdo el PHM en las células B, por lo queda abierta la posibilidad de la presencia del PAM en las células de PP. Se ha confirmado la existencia de subpoblaciones de células productoras del enzima amidante en el páncreas de ratón adulto. Por un lado, prácticamente la totalidad de las células B y D (en algunos especímenes) presentan inmunorreactividad para el enzima, aunque con diferencias en la intensidad del marcaje. Por otro lado, tan sólo una subpobalción de las células A son PAM positivas. Estas subpoblaciones pueden representar poblaciones dinámicas en distintos momentos funcionales respecto de la producción de péptidos amidados. Los datos obtenidos mediante las técnicas inmunocitoquímicas y el Western blot indican la existencia en el páncreas de ratón de diversos tipos de enzimas PAM: mono y bifuncionales, integrales y solubles. Los resultados de Western blot e inmunocitoquímicos obtenidos en los tres tipos celulares sugieren diferencias bioquímicas entre los enzimas PAM. La localización subcelular de los dominios PHM y DC sugiere procesamientos diferentes del precursoor. Así, el PHM de las células A y B/D es reconocido siempre por antisueros dif