Perfil genetico del globlastoma y analisis de deleciones en los cromosomas 10q y 9p

  1. ZAZPE CENOZ, IDOYA
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Sáez Castresana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2004

Tribunal:
  1. José Ángel Aguirre Gómez Presidente/a
  2. María Teresa Tuñón Álvarez Secretario/a
  3. José Luis Gil Salú Vocal
  4. José Schneider Fontán Vocal
  5. Carlos Gabriel de Miguel Vázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317194 DIALNET

Resumen

PERFIL GENÉTICO DEL GLIOBLASTOMA Y ANÁLISIS DE DELECIONES EN LOS CROMOSOMAS 10Q Y 9P RESUMEN: El glioblastoma es el tumor cerebral más maligno y frecuente. El estudio presente pretende contribuir: a la determinación del perfil genético del glioblastoma, en términos de pérdidas y ganancias de ADN a nivel citogenético mediante la térnica CGH; 2) al estudio de deleciones en el brazo lOq y 9p tanto a nivel de pérdidas homocigóticas, como a niveles de pérdidas de heterocigosidad (sólo en lOq), mediante la técnica de PCR; y 3) a la correlación entre las técnicas de CGH y PCR para la determinación de deleciones en lOq y 9p en glioblastomas. Para ello se han estudiado 22 glioblastomas procedentes del Hospital Universitario de Tianjin, en china, 2 glioblastomas del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, y 7 glioblastomas del Hospital de Navarra, mediante la técnica de CGH, a fin de definir el perfil genético del gliobastoma. Los 22 glioblastomas chinos fueron además sometidos a PCR diferencial para determinar las posibles deleciones homocigóticas de los genes PTEN, DMBTl y CDKN2A. Los 7 glioblastomas del Hospital de Navarra se unieron a otros 12 del mismo hospital, y sobre ellos se realizaron estudios de pérdida de heterocigosidad mediante marcadores microsatélites en el cromosoma lOq. Las ganancias de DNA (54%) fueron más frecuentes que las pérdidas, correspondiendo a ganancias del cromosoma 7 en el 65% de los casos, seguidas por los cromosomas 20, 8 y 9. Las pérdidas más frecuentes se dieron en el cromosoma 10, en un 58% de los glioblastomas, seguidas por los cromosomas 13, 6 y 9. La ganancia de 7q se correlacionó con la perdida de lOq con una asociación estadísticamente significativa. A nivel de loci cromosómicos, EGFR fue el que sufrió amplificación más frecuentemente, así como PTEN y DMBTl que sufrieron las pérdidas más frecuentes. Al comparar las técnicas de PCR diferencial y CGH se demostró que CGH es superior a PCR para la demostración de delecciones en los genes PTEN y DMBTl, mientras que ocurrió lo contrario en el gen CDKN2A. La limitación principal de la técnica de CGH en la detección de deleciones viene determinada por la longitud del fragmento delecionado y no por el tipo de pérdida, ya sea deleción homocigótica o hemicigótica