Evaluación de la calidad del aire en la provincia de Las Palmas

  1. Angulo Rodríguez, Norberto
unter der Leitung von:
  1. Antonio Vera Castellano Doktorvater/Doktormutter
  2. Concepción Ling Ling Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 17 von Dezember von 2009

Gericht:
  1. Julio Casado Linarejos Präsident
  2. Sebastián Ovidio Pérez Báez Sekretär/in
  3. Santiago Hernández León Vocal
  4. María del Carmen Clemente Jul Vocal
  5. Encarnación Rodríguez Hurtado Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 305801 DIALNET

Zusammenfassung

La Tesis Doctoral realizada intenta cubrir la carencia de estudios sobre calidad del aire en la provincia de Las Palmas. Los datos de los contaminantes analizados han sido obtenidos en 15 estaciones de medida distribuidas entre las tres islas de la provincia. Concretamente 11 en Gran Canaria, 2 en Lanzarote y otras 2 en Fuerteventura. Los datos meteorológicos tratados son los registrados en cada una de las islas. El objetivo general planteado ha consistido en analizar y evaluar, en términos ambientales, la calidad del aire en la provincia y determinar qué factores influyen de manera preponderante en la misma. La consecución de dicho objetivo general ha implicado realizar una serie de estudios específicos que han permitido entre otras cosas - Determinar y analizar las variaciones temporales y geográficas de los diversos contaminantes (NO, NOX, SO2, PM10 y O3). - Identificar los procesos que afectan a las concentraciones de partículas menores de 10 um, realizando un estudio sobre el origen de las masas de aire que llegan al arcipiélago mediante el cálculo de retrotrayectorias y determinar la carga neta de polvo africano sobre las concentraciones detectadas. - Determinar las frecuencias con que anualmente se exceden los valores límites de los diversos contaminantes, dónde se producen y a qué se deben. - Analizar la evolución temporal de los contaminantes con el fin de estudiar su comportamiento e identificar fuentes específicas, locales o regionales, de emisión. - Determinar la relación existente entre las variables meteorológicas y los contaminantes con el fin de dilucidar de forma cuantitativa la influencia de estas últimas sobre los contaminantes.