La lección de RomaLibera, Ridolfi y Terragni

  1. Pesquera González, Eduardo
unter der Leitung von:
  1. Javier Frechilla Camoiras Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 09 von Juni von 2010

Gericht:
  1. Alberto Campo Baeza Präsident/in
  2. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Sekretär/in
  3. Julio Grijalba Bengoetxea Vocal
  4. Eduardo de Miguel Arbonés Vocal
  5. Eusebio Alonso García Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

A partir de las reflexiones de Le Corbusier en La Lección de Roma Hacia una arquitectura, 1923 se investiga el significado de la arquitectura del pasado, la comprensión de los mecanismos proyectuales que han hecho posible su proceso. La investigación se estructura en torno a los arquitectos A. Libera, M. Ridolfi y G. Terragni, por su interés común por el pasado. En el análisis de sus obras surgen varios de los atributos arquitectónicos que aparecen en el texto de Le Corbusier: la relación de la arquitectura con el paisaje a través de la ordenación, la escala con que se presenta la arquitectura gracias a la proporción, y el tratamiento de la materia a través de la emoción. Se analizan las obras desde una investigación de Proyectos Arquitectónicos, con la visión y los intereses propios de un arquitecto que desarrolla su principal actividad investigadora ligada a la práctica proyectual, a la acción donde el conocimiento y la crítica retroalimenta dicha actividad. Una búsqueda para poner de manifiesto, a través y desde el Proyecto de Arquitectura, los mecanismos proyectuales que siguen siendo operativos para un arquitecto contemporáneo, esos mecanismos propios del Proyecto que se mantienen a lo largo del tiempo, que sólo se van actualizando, frente a las evoluciones o cambios de la técnica y la sociedad que son los que configuran la historia.