Las sentencias interpretativas y el control de constitucionalidad en Colombia

  1. SANCHEZ SANCHEZ, ABRAHAM
Dirigée par:
  1. Luis Aguiar de Luque Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 26 novembre 2004

Jury:
  1. José Luis Cascajo Castro President
  2. Pablo Pérez Tremps Secrétaire
  3. Artemi Rallo Lombarte Rapporteur
  4. Francisco Javier Díaz Revorio Rapporteur
  5. Ascensión Elvira Perales Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 128513 DIALNET

Résumé

Al controlar la ley con significados constitucionales e inconstitucionales, la Corte Constitucional profiere sentencias interpretativas. Para hacerlo explora las condiciones ofrecidas por el sistema colombiano de control, concedido según un esquema tradicional, pero finalmente dotados de los presupuestos indispensables a la producción lícita de esta clase de sentencias. Las sentencias interpretativas logran conservar el texto controlado, gracias a una neutralización de las lecturas inconstitucionales reductora de su contenido normativo. Esa reducción constituye un criterio material de identificación que confirma o corrige las catalogaciones basadas en el fallo y permite distinguir las sentencias interpretativas de modalidades próximas. La operación cumplida tiene como fundamento el principio de interpretación de la ley conforme a la Constitución que incluye todos los elementos comprometidos en la expedición de sentencias interpretativas e integra explicaciones parciales, procurando una visión general desde la unidad, coherencia y compleción del Ordenamiento y desde el principio democrático. El modelo concentrado, abstracto y previo, al dificultar el acceso de los jueces al control y el contacto con la realidad, entraba la expansión de una modalidad necesaria que, teniendo limites normales, complementa el sistema y replantea en términos de colaboración, las relaciones de la Corte con los jueces y con el legislador.