Las canciones infantiles de transmisión oral en Murcia durante el siglo XX

  1. Martín Escobar, María Jesús
Dirigida por:
  1. Antonio Viñao Frago Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de enero de 2002

Tribunal:
  1. Alfonso Capitan Diaz Presidente/a
  2. Antonio Vicente Guillén Secretario/a
  3. Juana Argimira Alonso Medina Vocal
  4. Josefa Lacárcel Moreno Vocal
  5. Matilde María Olarte Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia los cambios experimentados por la oralidad infatil a través de sus canciones. Se basa en una selección de 665 piezas infantiles de transmisión oral de todo tipo, recogidas en sucesivos trabajos de campo de todas las comarcas de la región y de todas las décadas del siglo, al haberse acudido a informantes de edades comprendidas entre los 4 y los 99 años. El trabajo de campo, por otra prte, no sólo ha recogido los elementos musicales y textuales de las canciones, sino también datos del contexto social,cultural y funcional de cada una, pues la hipótesis inicial (que el estudio verifica) estriba en suponer que el cancionero infatil y sus transformaciones han venido estando sobredeterminados por el entorno cambiante en el que se ha desenvuelto la infancia a lo largo del siglo: el entorno socioeconómico de la Región de Murcia, en este caso. De ahí que sea un trabajo interdiciplinar, que se mueve en los campos de la Pedagogía, de la Etnomusicología y del Análisis Socioeconómico Regional. La tesis divide en dos partes: en la primera (EL CONTEXTO DE LA CANCIÓN INFANTIL) se encuadra el objeto de estudio, en la segunda (LAS CANCIONES INFANTILES EN MURCIA) se hace su análisis e interpretación. La primera dedica sus tres capítulos a los tres marcos de referencia de la canción infantil (El contexto social, El marco del folklore, el marco escolar). La segunda se divide en seis capítulos: uno esplicita los métodos empleados (El material y el método de trabajo) y los cinco restantes analizan el material recopilado, tanto en su contexto (El cancionero infantil, la procedencia de las canciones) como en los elementos componentes de las canciones (Análisis musical, Análisis de los textos, Las formas de variación). La interpretación del fenómeno se deriva del cruce entre los diferentes tipos de canciones y las distintas variables del sistema socioeconómico regional, espaciales e históricas. Sintetizando las co