Administración judicial

  1. ESCALER BASCOMPTE, RAMON
Dirigida por:
  1. Francisco Ramos Méndez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 07 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Manuel Serra Domínguez Presidente/a
  2. Manuel Jesús Cachón Cadenas Secretario/a
  3. Agustín-Jesús Pérez-Cruz Martín Vocal
  4. Valentín Cortés Domínguez Vocal
  5. Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 288727 DIALNET

Resumen

Administración judicial RESUMEN La tesis doctoral titulada "Administración judicial" pretende constituir un estudio global de la citada institución procesal en los diversos órdenes jurisdiccionales. Se trata de un trabajo realizado con una eminente finalidad práctica, dado que tiene como objetivo facilitar a los distintos operadores jurídicos la aplicación de una de las medidas más gravosas y complejas de nuestro ordenamiento. La mala regulación relativa a esta figura, que se caracteriza tanto por su enorme dispersión como por importantes lagunas en aspectos relevantes, no ha ayudado en nada a la adopción de la medida, siendo una de las causas más probables de su infrautilización. El trabajo se ha estructurado en cuatro capítulos. Una vez definido en el primero de ellos qué se entiende por administración judicial, en el segundo se delimitan cuáles son las distintas hipótesis de aplicación de la medida que tienen cabida en dicho concepto. Pese a la enorme pluralidad de supuestos de administración judicial, se pone de manifiesto que todos ellos presentan unos aspectos comunes, circunstancia que motiva la propuesta de regulación unitaria que les resulte aplicable. En los dos últimos capítulos se desarrollan aquellas cuestiones susceptibles de tratamiento uniforme, refiriéndose el tercero al estatus del administrador judicial, y el cuarto a las actuaciones a realizar en la vida de una administración judicial desde su constitución hasta su extinción. Cabe destacar que pueden distinguirse tres grandes fases en toda administración judicial: la primera, la conforman aquellos actos a realizar desde que el órgano jurisdiccional estima procedente la administración judicial hasta que los elementos patrimoniales objeto de la medida son puestos en posesión del administrador judicial; la segunda, que puede denominarse de desarrollo de la administración judicial, es aquella en que el administrador desempeña estrictamente la función gestora que tiene encomendada, es decir, lleva a cabo el conjunto de actos encaminados a conservar, explotar y, en su caso, liquidar los bienes objeto de la medida; por último, una ulterior fase comprende las actuaciones a realizar una vez se ha puesto de manifiesto alguna causa de extinción de la administración judicial, destacando en la misma la entrega de los elementos gestionados a quien corresponda y la rendición final de cuentas del administrador.