Diseño de ítems y niveles de interacción psicológica

  1. Martínez Cervantes, Rafael
Dirigée par:
  1. Rafael Moreno Rodríguez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 27 septembre 2000

Jury:
  1. José Muñiz Fernández President
  2. María Eva Trigo Sánchez Secrétaire
  3. M. Carme Viladrich Segués Rapporteur
  4. Gerardo Prieto Adánez Rapporteur
  5. Eleuterio Francisco Sánchez García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 77337 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

En este trabajo se explora la adecuación de procedimeintos psicométricos para evaluar la validez de cosntructo de pruebas psicológicas para la investigación teórica en psicología desde una perspectiva interconductual. Con este propósito se asume una difinición de la inteligencia como propiedad del comportameinto, caracterizada por una disposi cóno tendencia de los sujetos a dar respuestas efectivas y flexibles ante cambios novedoss del medio. Esta aptitud se diferencia en términos de niveles funcionales de interacción entre el sujeto y su medio en un proceso de organización jerárquicamente inclusivo, considerando tres niveles repecto al aprendizaje de una tarea. Se aborda como primer objetivo el desarrollo de un algoritmo para la generación y corrección automática de ítems de una tarea de discrimiación condicional de segundo orden ajustado a la representación del proceso de resolución y que permita implementar de forma práctica pruebas psicológicas informatizadas. Como resulado se obtuvo una programación para generar y corregir de forma inductiva cualquier ítem posible generado a partir de un determinado banco de estímulos. Tras un primer estudio exploratorio que perimitó establecer un diseño de observación básico para los procedimeitnos de instrucción y de prueba, se desarrollaron una serie de estudios empíricos para estimar y evaluar la presencia de un proceso común de resolución de los ítems, así como diferencias de dificutlad de los ítems en función de su estructura de relaciones estimulares que los clasificaban como isomorfos. La principal hipótesis que conlleva es la de equivalencia de las propeidades piscométricas características de aquellos ítems que comparten una misma estructura, utilizando como variables dependientes a los índices de dificultad clásicos y de un modelo de Rasch. Para prueba generadas a partir de figuras geométricas se encontraron unos altos niveles de consistenci