La traducción parcial de la Ilíada del Siglo XV. Estudios y textos complementarios

  1. SERES GUILLEN, GUILLERMO

Defence university: Universitat Autònoma de Barcelona

Year of defence: 1988

Committee:
  1. Albert Blecua Perdices Chair
  2. Pedro Manuel Cátedra García Secretary
  3. Juan Francisco Alcina Rovira Committee member
  4. Lola Badia Pàmies Committee member
  5. Carlos Vaíllo Torres Committee member

Type: Thesis

Teseo: 19923 DIALNET

Abstract

LA PRIMERA PARTE CONSISTE EN LA EDICION DE LA TRADUCCION DE LA ILIADA SU CARACTERIZACION FORMAL E IDEOLOGICA; ASI COMO LA DE LA CARTA INTRODUCTORIA Y DEL ACCESSUS DEL MISMO TRADUCTOR LATINO ( VITA HOMERI ); PREVIAMENTE INCLUIMOS SENDOS ESTUDIOS SOBRE LA TRANSMISION DE LA MATERIA TROYANA EN LA EDAD MEDIA Y LA LLEGADA DE LA PRESENTE TRADUCCION LA IMPORTANCIA Y LA CONTROVERSIA DEL TRADUCIR AL LATIN EN LA ITALIA DEL QUATTROCENTO (CONTROVERSIA EN LA QUE PARTICIPA P. CANDIDO DECEMBRIO NUESTRO TRADUCTOR LATINO) Y FINALMENTE LA INTRODUCCION A HOMERO QUE NOS PROPORCIONA DECEMBRIO. LA SEGUNDA PARTE ESTUDIA EXCLUSIVAMENTE ALGUNOS MODOS Y CAUCES DE ASIMILACION DE LA MATERIA ANTIGUA EN GENERAL; ESTUDIO INDICATIVO NO EXHAUSTIVO DE LA INTEGRACION DE DICHA MATERIA EN ALGUNOS CONTEXTOS TEMATICOS GENERICOS Y ESTRUCTURALES POR LO GENERAL HEREDADOS DE LA EDAD MEDIA: USOS RETORICO-FORMALES EJEMPLIFICACION Y TOPICOS; CORONICAS E HISTORIAS PARTICULARES (BIOGRAFIAS LIBROS DE VIAJES); TRATADOS DEEXEGESIS MITOGRAFICA Y APROXIMACION EN GENERAL A LAS FICCIONES PAGANAS; TRATADOS SOBRE EL AMOR Y FINALMENTE LA APROPIACION DE PARTE DE ESTA MATERIA POR LA NOVELA SENTIMENTAL; HEMOS ESBOZADO POR OTRA PARTE UNA CRONOLOGIA DE LASPRINCIPALES TRADUCCIONES DEL PERIODO OBJETO DEL ESTUDIO Y DE LAS OBRAS ORIGINALES CITADAS. LA TERCERA PARTE RECOGE EN FORMA DE APENDICES LOS OPUSCULOS TEORICOS QUE PARCIALMENTE TRADUCCIDOS ACOMPAÑAN A LA VERSION HOMERICA: LA TRADUCCION DE LA MISMA OBRA DE FINALES DEL XVI (LA PRIMERA COMPLETA) DE JUAN DE LIBRIJA CANO (CON EL FIN DE COTEJARLA CON LA DEL XV) Y UNAARENGA (A ALFONSO V DE PORTUGAL) REPRESENTATIVA DE LA ACOMODACION DE ESTA MATERIA ANTIGUA NUEVAMENTE REENCONTRADA CON UN GENERO TRADICIONAL EL DEL ARS ARENGANDI QUE NOS EJEMPLIFICA TALES ADAPTACIONES.