Predictores del rendimiento académico

  1. SANCHEZ CABEZUDO SANCHO JOAQUIN

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Año de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Rafael San Martín Castellanos Presidente/a
  2. María Araceli Maciá Antón Secretario/a
  3. Maria Arredondo Jose Vocal
  4. Francisco Javier Tejedor Tejedor Vocal
  5. Jesús Alonso Tapia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 13834 DIALNET

Resumen

EL PRESENTE TRABAJO PRETENDE AMPLIAR EL CAMPO DE VARIABLES QUE AYUDEN A CONSEGUIR UN MEJOR RENDIMIENTO ACADEMICO. SE HAN ESTUDIADO A 300 SUJETOS EN UN PERIODO DE CINCO AÑOS OBSERVANDOLES EN TRES MOMENTOS DIFERENTES DE SU ETAPA ESCOLAR: EN 5 E.G.B. (10 AÑOS) 8 E.G.B. (13 AÑOS) Y 2 DE B.U.P. (15 AÑOS). ES UN ESTUDIO TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL UTILIZANDO EL METODO DE PREDICCION DIFERENCIAL BAJO EL ENFOQUE DE EXITO-O-ERROR. SE HAN TOMADO COMO PREDICTORES VARIABLES DE LOS SIGUIENTES CAMPOS: (APTITUDES MENTALES. TECNICAS DE BASE PERSONALIDAD INSERTACION EN EL GRUPO AREAS DE ADAPTACION Y AUTOCONCEPTO) Y COMO CRITERIOS LAS CALIFICACIONES ESCOLARES DE LAS MATERIAS BASICAS: LENGUA MATEMATICAS SOCIALES GEOGRAFIA Y NOTA GLOBAL. COMO CONCLUSIONES BASICAS PODEMOS DESTACAR QUE EL AUTOCONCEPTO ACADEMICO MANIFIESTO CALCULO NUMERICO ESCRITO GRADO DE ACEPTACION RAZONAMIENTO VERBAL APTITUD NUMERICA AREAS DE ADAPTACION PERSONAL Y ESCOLAR ASI COMO EL POSEER EL TEMPERAMENTO SANGUINEO SON LAS VARIABLES CON MAYOR PESO DE CARA A CONSEGUIR UN BUEN RENDIMIENTO ACADEMICO. IGUALMENTE SE OBSERVA QUE CUANTO MAYOR VA SIENDO EL ALUMNO LOS FACTORES PERSONALES Y RELACIONES HUMANAS INFLUYEN CON MAS FUERZA QUE LOS INTELECTUALES EN EL EXITO ACADEMICO.