La música en el anuncio electoral del PSOE de Castilla y León (2022)¿marco para un patriotismo progresista?

  1. Hernández Mateos, Alberto 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Popular Music Research Today: revista online de divulgación musicológica

ISSN: 2659-6482

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Popular Music Research Today

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 47-68

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/PMRT.29198 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Popular Music Research Today: revista online de divulgación musicológica

Resumen

Los anuncios televisivos tienen una importancia crucial en las campañas electorales. Sin embargo, aún son pocos los estudios centrados en analizar el papel de la música en estos spots. El objetivo de este estudio de caso es analizar la función de la música en un anuncio electoral y su contribución a la construcción de significados. Partiendo de las últimas aportaciones de Paul Christiansen en la clasificación de las emociones evocadas por los spots electorales, y atendiendo a otros estudios de referencia en el ámbito de la musicología y la comunicación política, se plantea la hipótesis de que la música en este anuncio contribuye a estructurar el mensaje visual y verbal, a reforzar el liderazgo del candidato y a generar un clima emocional de esperanza. La comparación del spot con otros de procedencia norteamericana, y su interpretación en el contexto de la campaña socialista, conducen a matizar esta hipótesis y explicar cómo la música sirve para apoyar la transmisión de sentimientos patrióticos. Este estudio permite demostrar la importancia de la música a la hora de construir narraciones emocionales en el contexto de la comunicación política, y valorar algunos factores que explican el éxito o fracaso de tales narrativas.

Referencias bibliográficas

  • Brader, T. (2006). Campaigning for Hearts and Minds: How Emotional Appeals in Political Ads Work. University of Chicago Press.
  • Christiansen, P. (2016). «It’s Morning Again in America»: How the Tuesday Team Revolutionized the Use of Music in Political Ads. Music and Politics, X(1). https://doi. org/10.3998/mp.9460447.0010.105
  • Christiansen, P. (2018). Orchestrating Public Opinion. Amsterdam University Press.
  • Christiansen, P. (2021). From the Subliminal to the Ridiculing: How U.S. Campaign Ads Use Music to Evoke Four Basic and Two Compound Emotions. In J. Deaville, S.-L. Tan, & R. Rodman (eds.), The Oxford Handbook of Music and Advertising (pp. 624-642). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190691240.013.19
  • Cook, N. (1994). Music and Meaning in the Commercials. Popular Music, 13(1), 27-40.
  • Cornejo, L. (2021, diciembre 20). Mañueco convoca elecciones en Castilla y León para el 13 de febrero y abre un nuevo ciclo electoral. ElDiario.es. https://bit.ly/3At8Lv5
  • D’Adamo, O. J., & García Beaudoux, V. (2005). Comunicación política en los procesos electorales: Discusión de las características y efectos de la campaña negativa en la psicología del votante. Revista de Psicología General y Aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 58(4), 505-520.
  • Deaville, J., Tan, S.-L., & Rodman, R. (2021). The Oxford Handbook of Music and Advertising. Oxford University Press.
  • Denton, R. E., Trent, J. S., & Friedenberg, R. V. (2004). Political Campaign Communication: Principles and Practices. Rowan & Littlefield.
  • Devlin, L. P. (1987). Political Persuasion in Presidential Campaigns. Routledge.
  • Elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2019. (2022). In Wikipedia, la enciclopedia libre. https://bit.ly/3PpJlCR
  • Elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2022. (2022). In Wikipedia, la enciclopedia libre. https://bit.ly/3QNzKXt
  • Elecciones generales 2015: Así se creó el dóberman del PSOE. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3ArpH4T
  • Fraile Prieto, T. (2004). Introducción a la música en el cine: Apuntes para el estudio de sus teorías y funciones. Universidad de Salamanca, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.
  • Fraile Prieto, T. (2012). Músicas para persuadir. Apropiaciones musicales e hibridaciones genéricas en la publicidad audiovisual. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 10, 324-337.
  • Fraile Prieto, T. (2016). Música en primer plano: Un análisis de la representación social de la música en los spots publicitarios. Methaodos: Revista de Ciencias Sociales, 4(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v4i1.102
  • García Beaudoux, V., & D’Adamo, O. (2006). Comunicación política y campañas electorales. Polis, 2(2), 81-111.
  • Gil-Torres, A., Cáneba, R. A., & Rosa, C. S. J. de la. (2021). Los spots electorales en las primeras campañas multipartidistas españolas: La personalización de la política como valor estratégico. Mediapolis. Revista de Comunicação, Jornalismo e Espaço Público, 13, 157-176. https://doi.org/10.14195/2183-6019_13_9
  • Gómez, J. A. (2005). «Lo que no venda, cántelo». Algunas reflexiones sobre el papel de la música en la publicidad: De los viejos pregones a los «spots» de televisión. In M. Olarte Martínez, La música en los medios audiovisuales (pp. 225-265). Plaza Universitaria Ediciones.
  • Gómez, L., & Capdevila, A. (2012). Variaciones estratégicas en los spots electorales de televisión y de Internet en campaña electoral. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 17(33), 67-86. https://doi.org/10.1387/zer.10615
  • Hart, R. P. (1999). Seducing America: How Television Charms the Modern Voter. SAGE.
  • Hernández Sánchez, A. (2010). ¿Por qué en Castilla y León existe un bajo sentimiento regional a principios del siglo XXI? Una explicación sociológica. Anales de Estudios Económicos y Empresariales, XX, 9-49.
  • Huron, D. (1989). Music in Advertising: An Analytic Paradigm. The Musical Quarterly, 73(4), 557-574. https://doi.org/10.1093/mq«/73.4.557
  • Kaid, L. L. (1999). Political advertising: A summary of research findings. In B. Newman (ed.), Handbook of Political Marketing. SAGE.
  • Nimmo, D. D., & Combs, J. E. (1980). Subliminal Politics: Myths & Mythmakers in America. Prentice-Hall.
  • Palencia-Lefler, M. (2009). La música en la comunicación publicitaria. Comunicación y Sociedad, 22(2), 89-108.
  • Patch, J. (2021). As Heard on…: The Changing Musical Language of Presidential Campaign Ads. In J. Deaville, S.-L. Tan, & R. Rodman (eds.), The Oxford Handbook of Music and Advertising (pp. 603-624). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190691240.013.36
  • Peña Jiménez, P., & García Jiménez, A. (2010). Tipología del spot electoral: Una aproximación a partir de la campaña de 2008. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 4(2), 51-70. https://bit.ly/3pnIEiP
  • Sádaba Garraza, T. (2003). Los anuncios de los partidos en televisión. El caso de España (1993-2000). In S. Berrogal Gonzalo (ed.), Comunicación política en televisión y nuevos medios (pp. 163-206). Ariel.
  • Sánchez Rodríguez, V. (2015). Música y publicidad. Una aproximación metodológica al análisis músico-audiovisual de anuncios televisivos / Music and publicity. A methodological approach to music-audiovisual analysis of television spots. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 86 -101. https://doi.org/10.15178/va.2015.133.86-101
  • Scoggin, L. (2021). Music and Sound Design as Propaganda in Hell-Bent for Election. In J. Deaville, S.-L. Tan, & R. Rodman (eds.), The Oxford Handbook of Music and Advertising (pp. 589-603). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190691240.013.38
  • Torras i Segura, D. (2010). Funcions, estètica i tipologies de la música i el silenci en els espots electorals. Estructures narratives de la música i el silenci en els vídeos electorals [Tesis doctoral, Universitat Ramon Llull]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa).https://bit.ly/3wbo1Ks
  • Torras i Segura, D. (2012). Modelos de música y silencio en la persuasión electoral. En T. Fraile Prieto, & E. Viñuela Suárez (eds.), La música en el lenguaje audiovisual: Aproximaciones multidisciplinares a una comunicación mediática (pp. 489-502). Arcibel.
  • Westen, D. (2008). The Political Brain: The Role of Emotion in Deciding the Fate of the Nation. PublicAffairs.