Percepción del alumnado universitario sobre la discapacidad intelectualestudio exploratorio descriptivo

  1. Suárez Lantarón, Belén 1
  2. Díaz Gómez, Ana María 1
  3. García-Perales, Nuria 1
  1. 1 Universidad de Extremadura. Facultad de Educación. Departamento de Ciencias de la Educación
Aldizkaria:
Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

ISSN: 2530-0350

Argitalpen urtea: 2022

Alea: 53

Zenbakia: 4

Orrialdeak: 69-87

Mota: Artikulua

DOI: 10.14201/SCERO20225346987 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

Laburpena

The policies developed in recent decades have favored the participation of people with disabilities in all areas of life and education has not been an exception. The present work aims to explore what is the perception of university students about intellectual disability. To achieve this, a quantitative method is chosen, being the questionnaire designed “ad hoc” the instrument with which to collect the information. The participating sample is made up of a total of 216 university students. The results obtained indicate that students perceive they have little information on intellectual disability, which they identify with having an intellectual level below the average. They recognize the right of these people to study at university and are willing to work and form a peer group with these colleagues. These aspects allow us to conclude with the need to train and inform university students about these groups not only because ignorance favors exclusion, but because they are the professionals of the future and those who can work for the full inclusion of these people from their different work environments.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Alonso, M. J., Navarro, R. y Vicente, L. (2008). Actitudes hacia la diversidad en estudiantes universitarios. Comunicación recogida en las Actas de las Jornades de Foment de la Investigació de la Universitat Jaume I. Recuperado de https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/ handle/10234/78529/forum_2007_46.pdf
  • Anaut, S., Arza, J. y Álvarez, M. J. (2017). La exclusión social, una problemática estructural entre las personas con discapacidad. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 36, 167-181.
  • Araya, A., González, M. y Cerpa, C. (2014). Actitud de universitarios hacia las personas con discapacidad. Educación y Educadores, 17(2), 289-305. https://doi.org/10.5294/ edu.2014.17.2.5
  • Arias González, V., Arias Martínez, B., Verdugo Alonso, M. Á., Rubia Avi, M. y Jenaro Río, C. (2016). Evaluación de actitudes de los profesionales hacia las personas con discapacidad. Siglo Cero, 47(2), 7-41.
  • Barrios, M. y Cosculluela, A. (2013). Fiabilidad. En J. Meneses (Coord.), Psicometría (pp. 75-140). Uoc.
  • Calderón, M. P. (2020). Representaciones sociales de la discapacidad intelectual: un estudio de caso. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Fundación Adeco. (2015). Campaña de sensibilización sobre la discapacidad: no hay límites. Recuperado de https://fundacionadecco.org/sensibilizacion/
  • Garabal, J., Pousada, T., Espinos, P. C. y Saleta, J. L. (2018). Las actitudes como factor clave en la inclusión universitaria. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 181-198. https://doi. org/10.5569/2340-5104.06.01.09
  • Geva, E. (2017). La formación ética y en valores en la universidad y su relación con la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual: una experiencia de aprendizaje servicio. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
  • Gómez, V. e Infante, M. (2004). Actitudes de los estudiantes de educación hacia la integración de personas con discapacidad y hacia la educación multicultural. Cultura y Educación, 16(4), 371-383. https://doi.org/10.1174/1135640042802455
  • Izuzquiza, D., Egido, I. y Cerrillo, R. (2013). Diez años de formación para el empleo de personas con discapacidad intelectual en la universidad: balance y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educação, 63, 127-138.
  • Jiménez, A. y Huete, A. (2010). Políticas públicas sobre discapacidad en España. Hacia una perspectiva basada en los derechos. Política y Sociedad, 47(1), 137-152.
  • Lorenzo, G., Lorenzo, A. y Lledó, A. (2020). Las percepciones sobre la discapacidad de los estudiantes del grado de maestro. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 162-179.
  • Macías, M. E., Aguilera, J. L., Rodríguez, M. y Gil, S. (2019). Un estudio transversal sobre las actitudes de los estudiantes de pregrado y máster en ciencias de la educación hacia las personas con discapacidad. Revista Electrónica e Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 225-240. https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.353031
  • Márquez, C., Sandoval, L., Sánchez, S., Simón, C., Moriña, A., Morgado, B., Moreno, I., García, J. A., Díaz-Gandasegui, V. y Elizalde-San Miguel, B. (2021). Evaluación de la inclusión en Educación Superior mediante indicadores. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 33-51. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.003
  • Martínez-Rico, G., Tena, J., Cañadas, M., Pérez, C. y García-Grau, P. (2018). Inclusive Higher Education: a guide to designing a support plan on disability and inclusion in universities, España/Francia. Fiuc/Brief Ediciones.
  • Mejía, P. E. y Pallisera, M. (2020). Las personas con discapacidad intelectual y la inclusión en la universidad. Una investigación centrada en las opiniones de responsables académicos y personas con discapacidad intelectual. Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 40-61.
  • Moriña, A. y Perera, V. H. (2015) ¿Educación inclusiva en la Enseñanza Superior?: el caso del alumnado con discapacidad. Revista Iberoamericana de Estudos em Educação, 10(1), 599-614.
  • Observatorio Estatal de la Discapacidad. (2018). Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España. Fase 1: La Educación Inclusiva en España. Marco normativo y políticas públicas. Informe recuperado de https://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5622/ Alumnado_con_discapacidad_y_educaci%c3%b3n_inclusiva_en_Espa%c3%b1a.pdf?seq uence=1&rd=0031690090493068
  • Onu. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Peredo, R. A. (2016). Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y reflexiones. Revista de Investigación Psicológica, 15, 101-122.
  • Pintado, M. M. (2018). Inserción sociolaboral de la discapacidad intelectual en la Universidad Católica de Murcia. Acci Ediciones.
  • Rodríguez, A. y Álvarez, E. (2014). Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión. Revista Complutense de Educación, 25(2), 457-479. https://doi. org/10.5209/rev_Rced.2014.v25.n2.41683
  • Rodríguez, J. y Reguant, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el Spss: el coeficiente alfa de Cronbach. Reire Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 13(2), 1-13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048
  • Santos Rego, M. Á. y Lorenzo Moledo, M. M. (2010). La dimensión cívica en el desarrollo formativo de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa (Número Especial), 1-17.
  • Schalock, R. L., Luckasson, R. y Tassé, M. J. (2021). Definición, diagnóstico, clasificación y planificación de apoyos para personas con discapacidad intelectual: Un consenso emergente. Siglo Cero, 52(3), 29-36. https://doi.org/10.14201/scero20215232936
  • Suárez, B. y Reche, I. S. (2020). Descripción de una experiencia educativa inclusiva con alumnado universitario. Trabajando habilidades para el empleo. Tendencias Pedagógicas, 35, 130-152.
  • Suriá, R., Bueno, A. y Rosser, A. M. (2011). Prejuicios entre los estudiantes hacia las personas con discapacidad: reflexiones a partir del caso de la universidad de alicante. Alternativas, 18, 75-90.
  • Verdugo, M. Á. y Navas, P. (2018). Todos somos Todos. Derecho y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades. Recuperado de https://www. plenainclusion.org/wp-content/uploads/2021/03/30-11-16-todossomostodos-informeejecutivo.pdf
  • Victoriano, E. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: la percepción de los tutores del programa Piane-Uc. Estudios Pedagógicos, 43(1), 349-369. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100020
  • Viñas, S. (2021). Universidad y discapacidad. Recuperado de https://www.fundacionuniversia. net/content/dam/fundacionuniversia/pdf/estudios/V%20Estudio%20Universidad%20 y%20Discapacidad%202019-2020%20%20(Accesible).pdf