Tercer grado, ¿sin clasificación?, ¿sin reinserción?, ¿sin ley?la ejecución penal sin ingreso en centro penitenciario

  1. Ricardo M. Mata y Martín
Revista:
Anuario de derecho penal y ciencias penales

ISSN: 0210-3001

Año de publicación: 2022

Tomo: 75

Mes: 1

Páginas: 29-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho penal y ciencias penales

Referencias bibliográficas

  • Ancel, M. La défense sociale nouvelle. Cujas, 1981.
  • Barroso González, J. L. «Los delitos económicos desde una perspectiva criminológica». Revista del Instituto Jurídico de Puebla, núm. 35, 2015.
  • Baucells Lladós, J. «Sistema de penas para la delincuencia económica en el Derecho español». La delincuencia económica. Prevenir y sancionar (García Arán, Directora). Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • Bueno Arus, F. El sistema penitenciario español. Ministerio de Justicia, Madrid, 1967.
  • Callies, R. P. Strafvollzugsrecht. München,1981.
  • Cámara Arroyo, S. «El perfil del delincuente de cuello blanco. Problemática conceptual y perspectivas de análisis para la Criminología». Derecho y cambio social, núm. 59, enero-marzo 2020.
  • Cervelló Donderis, V. Derecho penitenciario. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • Daunis Rodríguez, A. Ejecución de penas en España: la reinserción social en retirada. Comares, Granada, 2016.
  • García-Pablos de Molina, A. «La supuesta función resocializadora del Derecho Penal: utopía, mito y eufemismo». Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales III, 1979.
  • González Collantes, T. El concepto de resocialización (desde un punto de vista histórico, sociológico, jurídico y normativo). Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
  • Hassemer, W. Fundamentos del Derecho penal, Bosch, Barcelona, 1984.
  • Hortal Ibarra, J. C «Crisis financiera, delincuencia de cuello blanco y respuesta penal: una aproximación criminológica y político-criminal». Economía y Derecho penal en Europa: una comparación entre las experiencias italiana y española (edición a cargo de Luz María Puente Aba). Universidad de La Coruña, La Coruña, 2015.
  • Juanatey Dorado, C. Manual de Derecho Penitenciario. Iustel, Madrid, 2016.
  • Madrid Conesa, F. La legalidad del delito. Universidad de Valencia, Valencia, 1983.
  • Mapelli Caffarena, B. Principios Fundamentales del Sistema Penitenciario Español. Bosch, Barcelona, 1983.
  • — Las consecuencias jurídicas del delito. Civitas, Madrid, 2011.
  • Mata y Martín, R. M. «El principio de legalidad en el ámbito penitenciario», Revista General de Derecho Penal, núm. 14, 2010.
  • — Fundamentos del sistema penitenciario. Tecnos, Madrid, 2016.
  • — «¿Crímenes de cuello blanco y ejecución penitenciaria de guante blanco? El acceso directo al medio abierto como respuesta penal a la delincuencia económica en la instrucción 6/2020», Reinserción y Prisión. Bosch Editor, Barcelona, 2021.
  • Mir Puig, C. Derecho penitenciario. El cumplimiento de la pena privativa de libertad. Atelier, Barcelona, 2011.
  • Mir Puig, S. «¿Qué queda en pie de la resocialización?», Eguzkilore, extraordinario núm. 2, 1989.
  • — El Derecho penal en el Estado social y democrático de derecho, Ariel, Barcelona, 1994
  • Nieto García, A. J. «La observación en el ámbito penitenciario». Diario La Ley, núm. 9545, de 2 de enero de 2020.
  • Rodriguez Yagüe, C. La pena de prisión en medio abierto: un recorrido por el régimen abierto, las salidas tratamentales y el principio de flexibilidad. Reus, Madrid, 2021.
  • Solar Calvo, P./ Lacal Cuenca, P., «El aislamiento en prisiones: usos múltiples y múltiples justificaciones», en Diario la Ley, núm. 8154, Sección Doctrina, 20 de septiembre de 2013.
  • Solar Calvo, P. «Consecuencias penitenciarias de la relación de sujeción especial. Por un necesario cambio de paradigma». ADPCP, vol. LXXII, 2019.