Semiótica iconoclasta en figuras que dan la espalda o que ocultan el rostro en el lenguaje gráfico
ISSN: 1697-8072
Año de publicación: 2022
Número: 22
Páginas: 1-29
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Fedro: revista de estética y teoría de las artes
Resumen
This article distinguishes a particular form of iconoclasm that subverts the traditional nature of the attacks against icons, understood as signs that depict an individuality. It is a gestural and semiotic iconoclasm that the artists plan and exercise during the very process of creating images. They use the figures that turn their back to the viewer and those that hide their faces as pictorial motifs with significant capacity. These figures, who reappear in paintings from the Trecento onwards, perform a double iconoclastic function. Externally to the depictions, they undermine the visual culture of the Middle Ages, attacking the traditional and almost immovable frontal depiction of the icons. Internally, they marginalize images of certain disagreeable characters, to demystify the univocal and symbolic depiction of an individualized icon; to hide feelings; and to allegorically depict a group or universal ideas. The turn from the symbolic to the allegorical that breaks the uniqueness of representations forces the viewer to change the nature of their gaze and replace aesthetic intuition with philosophical understanding.
Referencias bibliográficas
- Alberti, L. B. (2007). De la pintura y otros escritos sobre arte (R. De la Villa, Trad.). Tecnos.
- Barasch, M. (1999). Giotto y el lenguaje del gesto. Akal.
- Barasch, M. (2003). «Elevatio». The Depiction of a Ritual Gesture. 24(48), 43-56.
- Baxandall, M. (1981). Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento: Arte y experiencia en el Quattrocento. Gustavo Gili.
- Belting, H. (2007). Antropología de la imagen (G. M. Vélez Espinosa, Trad.). Katz.
- Besançon, A. (2003). La imagen prohibida: Una historia intelectual de la iconoclasia (E. Castejón, Trad.). Ediciones Siruela.
- Blake, N., y Frascina, F. (1998). La práctica moderna del arte y de la modernidad. En La modernidad y lo moderno: Pintura francesa en el siglo XIX. Akal.
- Bryson, N. (1991). Visión y pintura: La lógica de la mirada (C. Luca de Tena, Trad.). Alianza Editorial.
- Buchloh, B. H. D. (2004). Formalismo e historicidad: Modelos y métodos en el arte del siglo XX (C. del Olmo y C. Rendueles Menéndez de Llano, Trads.). Akal.
- Carmona, J. (2008). Iconografía de los santos. Istmo.
- Carrere, A., y Saborit, J. (2000). Retórica de la pintura. Cátedra.
- Chastel, A. (1982). Arte y humanismo en Florencia en tiempos de Lorenzo el Magnífico (L. López y L. E. López, Trads.). Cátedra.
- Chastel, A. (2004). El gesto en el arte (M. Cóndor, Trad.). Siruela.
- Du Bos, J.-B. (2007). Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura (R. I. Piñero Moral, Ed.; J. Monter, Trad.). Universitat de València.
- Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte: Iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa (M. Condor, Trad.). Cátedra.
- García, M. (2018). Escritura e imagen: El caso crítico de «Monje frente al mar» de Caspar David Friedrich. Escritura e imagen, 14, 279-290. http://dx.doi.org/10.5209/ESIM.62777
- González, J. A. (2018). De la iconoclasia como motor histórico. Istor, Año XIX, número 74, Otoño 2018, 3-12.
- Grabar, A. (1985). Las vías de la creación en la iconografía cristiana (F. Díez del Corral, Trad.). Alianza.
- Hammer-Tugendhat, D. (2015). The Visible and the Invisible: On Seventeenth-Century Dutch Painting. (M. Clausen, Trad.; Epub-production: Jouve, www.jouve.com). De Gruyter.
- Hoare, A. (2013). Salvator Rosa’s Allegory of Philosophy as Ut Pictura Rhetorica: Eloquent Gesture and the Pursuit of Artistic Decorum. Art History, 36(5), 944-967.
- Honour, H. (1984). El Romanticismo (R. Gómez, Trad.). Alianza Editorial.
- Ives, C., Stein, S. A., van Heugten, S., y Vellekoop, M. (2005). Vincent van Gogh: The Drawings. Metropolitan Museum of Art.
- Mancini, M. (2002). «Di dame, di cavalieri, di amore e di morte, di musica e d’armonia» en la pintura italiana del Renacimiento. En Arte y poesía: El amor y la guerra en el Renacimiento [Catálogo de Exposición Biblioteca Nacional de España. Madrid, 27 de noviembre de 2002—26 de enero de 2003] (pp. 119-134). Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
- Matilla, J. M. (2008). Desastre 7: Qué Valor! En M. B. Mena (Ed.), Goya en tiempos de guerra: [Exposición] (pp. 286-287). Museo del Prado.
- Mitchell, W. J. T. (2011). El giro pictorial. Una respuesta. Correspondencia enre Gottfried Boehm y W. J. Thomas Mitchell (II). En A. García (Ed.), Filosofía de la imagen (pp. 71-86). Ediciones Universidad de Salamanca.
- Museo del Prado: Catálogo de las pinturas. (1996).
- Pardo, J. L. (2013). La intimidad. Pre-textos.
- Quintiliano, M. F. (1916). Instituciones oratorias: Vol. II (I. Rodríguez y P. Sandier, Trads.). Imprenta de Perlado Páez y Compañía.
- Réau, L. (1996). Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo testamento: Vol. 1.2. Serbal.
- Rosand, D. (2003). El arte narrativo de Tiziano: Sacro y profano. En M. Falomir (Ed.), Tiziano: [Exposición] 10 de junio-7 de septiembre 2003 (pp. 46-61). Museo Nacional del Prado.
- Vasari, G. (1957a). Vidas de artistas ilustres (A. Blánquez, Trad.; Vol. 5). Iberia.
- Vasari, G. (1957b). Vidas de artistas ilustres (A. Blánquez, F. Farran y Mayoral, E. Molist Pol, y M. Scholz, Trads.; Vol. 3). Iberia.
- Vega, J. (1988). Qué valor! En M. B. Mena (Ed.), Goya y el espíritu de la Ilustración: [Catálogo]: Museo del Prado, Madrid 6 de octubre-18 de diciembre de 1988; Museum of Fine Arts, Boston 18 de enero-26 de marzo de 1989; Metropolitan Museum of Art, Nueva York 9 de mayo-16 de julio 1989 (pp. 293-296). Museo del Prado.
- Wilks, G. (2005). Das Motiv der Rückenfigur und dessen Bedeutungswandlungen in der deutschen und skandinavischen Malerei zwischen 1800 und der Mitte der 1940er Jahr. Tectum Verlag.
- Woodford, S. (1989). Cómo mirar un cuadro (M. del M. Moya i Tasis, Trad.). Gustavo Gili.