El autoconcepto físico como herramienta de inclusión social en el área de educación física

  1. Frutos-de-Miguel, J. 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 25-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

El presente trabajo se llevó a cabo en un centro escolar de la ciudad de Valladolid con alumnos/as de 27 nacionalidades distintas. El buen clima de integración que se vivía en las clases de Educación Física dio lugar a este estudio buscando localizar alguna de las posibles causas o variables que habían contribuido a ello. Se tomó como punto de partida la hipótesis de que altos niveles de Autoconcepto Físico en el alumnado podrían ser un indicador de climas sociales adecuados que evitasen la exclusión social, debido a la metodología desarrollada durante las clases. La muestra estuvo formada por 289 estudiantes de Educación Secundaria con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (M=14,2; DT=1,498). Se utilizaron dos instrumentos de medida: el Cuestionario de Actitudes Multiculturales Exteriorizadas en E.F.; para valorar el grado de integración en las clases de EF y Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAP); para comprobar el nivel de este. Esta información se complementó con una ficha de Observación Directa Estructurada de las clases de Educación Física. Los niveles de Autoconcepto Físico de la muestra participante mostraron valores por encima de la media. Además, en el Cuestionario de Actitudes Multiculturales se encontraron diferencias significativas a nivel estadístico (p<,05), entre el curso, el sexo, la procedencia y la edad.

Referencias bibliográficas

  • Adelman, H.S., Taylor, L., Classroom climate (2005) Encyclopedia of School Psychology, pp. 88-90. , En S.W. Lee, P. A. Lowe y E. Robinson (Eds.) California: Sage Publications
  • Behnke, U., Roth, H., Inmigración y escuela: Experiencias de integratión en Hamburgo (2002) Apunts. Educatión Fisica y Deportes, 68 (2), pp. 50-56. , http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=465
  • Bisquerra, R., (2014) Metodologia de la Investigatión Educative, , (coord.) (4. a ed.). Madrid: La Muralla
  • Buzan, T., Buzan, B., (1996) El Libro de Los Mapas Mentales. Cómo Utilizar al Máximo Las Capacidades de la Mente, , Barcelona: Urano
  • Cano, R., Valoración de las actuaciones de atención educativa al alumnado inmigrante en Castilla y León (2006) Contextos Educativos, 8 (9), pp. 109-134
  • doi: 10.18172/con.560
  • Carbonell, F., (2005) Educar en Tiempos de In-certidumbre. Equidad e Interculturalidad en la Escuela, , Madrid: La Catarata
  • Cassullo, G.L., (1998) Evaluatión Psicológica del Impacto de la Densidad Social en Diferentes Contextos (Informe Final), , http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigacio-nes/ubacyt/informes-finales/informes-finales.phP, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires
  • Delors, J., (1996) Informe Delors. La Educatión Encierra un Tesoro, , Madrid: Santillana
  • Diaz, M.J., (2006) Educatión Intercultural y Aprendizaje Cooperativo, , Madrid: Piramide
  • Dunning, D., Hayes, A.F., Evidence for egocentric comparison in social judgment (1996) Journal of Personality and Social Psychology, 71 (2), pp. 213-229
  • Durán, J., Gómez, V., Rodriguez, J.L., Jiménez, P.J., La Actividad Fisica y el Déporte como medio de integratión social y de preventión de violencia: Programa educativo con jóvenes socialmente desfavorecidos (2000) I Congreso de la Asociación Espanola de Ciencias del Deporte, , Madrid
  • Esnaola, I., Goñi, A., Madariaga, J.M., El autoconcepto: Perspectivas de investigatión (2008) Revis Ta de Psicodidáctica, 13 (1), pp. 179-194. , http://www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/231/227
  • Fox, K.R., The effects of exercise on self-perceptions and self-esteem (2003) Physical Activity and Psychological Well-being, pp. 88-118. , En S. J. H. Biddle, K. R. Fox y S. H. Boutcher (Eds.) Londres: Routhledge y Kegan Paul
  • Fox, K.R., Corbin, C.B., The physical self-perception profile: Development and preliminary validation (1989) Journal of Sports & Exercise Psychology, 11 (4), pp. 408-430
  • Garcia Llamas, J.L., Educatión Intercultural. Análisis y propuestas (2005) Revis Ta de Education, 336, pp. 89-109. , http://www.revistaeducacion.mec.es/re336/re33606
  • Garma, A.M., Elexpuru, I., (2001) El Autoconcepto en el Aula, , Barcelona: EDEBE
  • Gil, P., Pastor, J.M., Actitudes multi-culturales exteriorizadas en educatión fisica: El e studio de un caso y la education emotional como respuesta (2003) Revista Complutense de Educatión, 14 (1), pp. 133-138
  • Goñi, A., (2009) El Autoconcepto Fisi-co: Psicologia y Educatión, , (Coord.) Madrid: Piramide
  • Goni, A., Ruiz De Azua, S., Rodriguez, A., Déporte y autoconcepto fisico en la preadolescencia (2004) Apunts. Education Fisica y Deporte, 77 (3), pp. 18-24. , http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=251
  • Goni, A., Ruiz De Azua, S., Rodriguez, A., Propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto fisico (2004) Revista de Psicologia del Deporte, 13 (2), pp. 195-213. , http://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v13n2p195.pdf
  • Goni, A., Ruiz De Azua, S., Rodriguez, A., (2006) Cuestionario de Autoconcepto Fisico (CAF). Manual, , Madrid: Editorial EOS
  • (2016) Cifras de Población y Censos Demográficos, , http://www.ine.es/inebaseDYN/cp30321/cp-inicio.htm, [Consulta: septiembre, 2016]
  • Lopez, M., (2004) Construyendo Una Escuela Sin Exclusiones: Una Forma de Trabajar en el Aula Con Proyectos de Investigation, , Malaga: Aljibe
  • Lopez, V., Pérez, A., Monjas, R., La atención a la diversidad en el area de Education Fisica. La integration del alumnado con Necesidades Educativas Especificas, especialmente el alumnado inmigrante y de minorias étnicas (2007) Revista Digital, 11 (106). , http://www.efdeportes.com/efd106/la-atencion-a-la-diversidad-en-educacion-fisica.htm
  • Marchesi, A., (2005) Controversias en la Educatión Espanola, , Madrid. Alianza
  • Markus, H., Wurf, E., The dynamic self-concept: A social psychological perspective (1987) Annual Review of Psychology, 38, pp. 299-337
  • doi: 10.1146/annurev.ps.38.020187.001503
  • Medina, F.X., Deporte, Inmigración e Interculturalidad (2002) Apunts: Education Fisica y Deporte, 68 (2), pp. 18-23. , http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=463
  • Moos, R., Trickett, E., (1987) Escalas de Clima Social: Familia, Trabajo, Instituciones Penitencia-rias, Centro Escolar. Adaptatión Española, , Madrid: TEA Ediciones
  • Myers, D.G., (2008) Exploraciones de la Psico-logia Social, , Madrid: McGraw Hill
  • Olivera, J., Las vias humanisticas del deporte (2010) Apunts. Educatión Fisica y Deportes, 99 (1), pp. 3-4. , http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca7article=1402
  • (2013) The Number of International Migrants Worldwide Reaches 232 Million, 2. , Organización de Naciones Unidas Population Facts
  • (2013) International Migration 2013: Migrants by Origin and Destination, 3. , Organización de Naciones Unidas Population Facts
  • (2013) International Migration 2013: Age and Sex Distribution, 4. , Organización de Naciones Unidas Population Facts
  • Pope, A.W., McHale, S.M., Craighead, W.E., (1996) Mejora de la Autoestima: Técnicas para Niños y Adolescentes, , Barcelona: Martinez Roca
  • Pujolás, P., (2004) Aprender Juntos, Alumnos Diferentes, , Barcelona: Octaedro
  • Reigal, R.E., Videra, A., Importancia del autoconcepto fisico y la autoeficacia general en la predictión de la conducta de practica fisica (2013) Apunts: Education Fisica y Deporte, 112 (2), pp. 46-51
  • http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/2).112.03
  • Rodriguez, J.M., El deporte como he-rramienta de interventión pedagógica-social en el ámbito de la exclusión social (2004) Apunts: Education Fisica y Deporte, 77 (3), pp. 42-47. , http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=255
  • Ruiz, M., Molero, D., Zagalaz, M.L., Cachón, J., Análisis de la integratión del alumna-do inmigrante a través de las clases de Educatión Fisica (2012) Apunts: Education Fisica y Deporte, 108 (2), pp. 26-34
  • doi:10.5672/apunts.20140983.es.(2012/2).108.03
  • Shavelson, R., Hubner, J., Stanton, J., Self-concept: Validation of construct interpretation (1976) Review of Educational Research, 46 (3), pp. 407-441
  • Staimback, S., Staimback, W., (2007) Aulas Inclusivas. Un Nuevo Modo de Enfocar y Vivir el Curriculo, , Madrid: Narcea Ediciones