Un caso de hipodoncia en un lofiodóntido (Perissodactyla, Mammalia) del Eoceno Medio de la Cuenca del Duero (Castilla y León, España). Interpretación a luz de la agenesia dentaria humana

  1. Cuesta Ruíz-Colmenares, Miguel Angel
  2. Jiménez Fuentes, Emiliano 1
  3. Pérez Pérez, Pilar Julia 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Spanish journal of palaeontology

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: REVISTA ESPAÑOLA DE PALEONTOLOGÍA

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 145-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/SJP.19.2.20529 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Se describe un caso de hipodoncia, un tipo de agenesia dentaria, en un lofiodóntido (Perissodactyla, Mammalia) procedente del Eoceno medio de la cuenca del Duero (Castilla y León, Spain). El material fósil consiste en una mandíbula con todos los dientes provistos de un acusado desgaste a excepción del P/4 izquierdo; esta condición debe ser explicada por la ausencia del correspondiente P4/ izquierdo. La hipodoncia es una anomalía relativamente frecuente en el desarrollo dental humano y es frecuente en otras especies de mamíferos. La herencia parece ser el principal factor implicado en la agenesia dentaria.