Implante de timo en un caso de síndrome de DiGeorge

  1. M. Cruz Garcia Rodriguez
  2. Ricardo Gracia Bouthelier
  3. Gumersindo Fontán Casariego
  4. Félix Lorente Toledano
  5. Juan A. Díez Pardo
  6. J. A. Ojeda Casas
  7. A. Peralta Serrano
Revista:
Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 0302-4342

Año de publicación: 1978

Volumen: 11

Número: 11

Páginas: 771-776

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Se presenta un niño con fenotipo característico de síndrome mal-formativo de III y IV bolsas faríngeas, hipocalcemia e infecciones de repetición. Su estudio inmunológico reveló una disminución de la inmunidad celular específica, con conservación de la humoral. Es diagnosticado de síndrome de DiGeorge y se le implanta a los dos meses de vida en el recto abdominal un timo adulto en cámaras de difusión Millipore. Una semana más tarde se apreciaron signos clínicos y analíticos de reconstitución inmunológica. Dos años después el paciente está clínicamente bien, con porcentajes normales de T y B linfocitos circulantes, persistiendo únicamente una cifra disminuida de IgG sérica.