El gasto energético de la locomoción de mujeres en diferentes estados fisiológicosuna visión desde la ecología del comportamiento

  1. PRADO NOVOA, OLALLA
Dirigida por:
  1. Ana Mateos Cachorro Directora
  2. Jesús Rodríguez Méndez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 23 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Esther Rebato Ochoa Presidente/a
  2. Vítor Miguel Jacinto de Matos Secretario/a
  3. Virgínia Fons Renaudon Vocal
  4. Cara Ocobock Vocal
  5. Rubén Omar Barakat Carballo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 672073 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Resumen: La búsqueda, consumo y distribución de energía, son aspectos esenciales para comprender la ecología de los organismos. Las actividades de locomoción ocupan parte del presupuesto energético de los humanos, por lo que son esenciales para entender la ecología humana. Esta tesis evalúa, por un lado, si la división sexual en el transporte de pesos está influida por diferencias en la eficiencia energética entre sexos. Por otro, se valora si el peso corporal afecta de la misma manera al gasto energético en reposo y caminando de mujeres gestantes y no gestantes. Los resultados demuestran que, cuando mujeres y hombres transportan cargas similares, los costes de la locomoción se incrementan de igual manera. Así mismo, las mujeres gestantes consumen menos energía (en reposo y caminando), que las mujeres no gestantes con tamaños corporales similares. Las discusiones se centran en comprender el efecto de estos resultados en el desarrollo de las poblaciones humanas.