Información para ganar la guerralos servicios militares de información sublevados en la guerra civil española
- Rodríguez Abengózar, Javier
- Sara Núñez de Prado Clavell Directeur/trice
- Ricardo Martín de la Guardia Co-directeur
Université de défendre: Universidad Rey Juan Carlos
Fecha de defensa: 07 juin 2022
- José Manuel Azcona Pastor President
- Guillermo A. Pérez Sánchez Secrétaire
- José Carlos Rueda Laffond Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La siguiente tesis doctoral analiza la conformación, el desarrollo y el proceso de centralización de los servicios de información militar del bando sublevado durante la Guerra Civil (1936-1939). Para ello, se parte de los precedentes republicanos con el fin de estudiar las bases normativas y doctrinales sobre las que se empezaron a construir las primeras entidades dedicadas a la información militar en el Ejército rebelde en el verano de 1936 con especial atención a algunas de sus características propias como la descentralización y la descoordinación durante los primeros meses del conflicto. A continuación, se estudia la creación del Servicio de Información Militar (SIM), que fue la piedra angular que acabó aglutinando al resto de servicios organizaciones dedicadas a estas labores. También se examinan las actividades de las redes de Policía Secreta y de la Comandancia del Bidasoa. Asimismo, se analiza la constitución del Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España (SIFNE), que, a pesar de ser un servicio de iniciativa privada, tuvo un importante uso a nivel militar por parte de los sublevados. De esta forma, se estudia su organización interna y la red de agentes y oficinas que desplegaron principalmente por Francia y otros países europeos. Seguidamente, se estudia la centralización y concentración de los servicios de información militar bajo el mando directo de Franco a partir de noviembre de 1937. Esta reforma dio lugar a la creación del Servicio de Información y Policía Militar (SIPM) sobre el que versa gran parte de la tesis. El SIPM se analiza a través de sus distintos reglamentos y organismos centrales, regionales o en el extranjero. Para ello, se tiene en cuenta el importante despliegue del SIPM en los 4 Ejércitos de Operaciones y la influencia que tuvo en la zona republicana a través del Servicio Exterior y de las organizaciones quintacolumnistas. Asimismo, se examinan todas sus actividades, pues el SIPM tuvo competencias de espionaje, contraespionaje, vigilancia y seguridad, orden público además de participar activamente en las labores de represión. Por último, la tesis examina la situación del SIPM entre 1939 y 1941 tras el final de la Guerra Civil y la desaparición de este servicio. Para ello se tiene en cuenta los procesos de desmovilización de los integrantes de este organismo, la organización de la documentación (de gran importancia para las tareas de represión) y la entrega de recompensas a los agentes militares y civiles. También se examina la creación de los nuevos servicios de información que iban a suplir al SIPM una vez acabado el conflicto.