Creadores queer en el cine español del franquismosubcultura homosexual y género
- José Francisco Cerdán Los Arcos Doktorvater/Doktormutter
- Alejandro Melero Salvador Co-Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Carlos III de Madrid
Fecha de defensa: 08 von Juli von 2020
- Carmen Ciller Tenreiro Präsident/in
- Marina Díaz López Sekretär/in
- Sally Faulkner Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Esta tesis doctoral desea estudiar, desde perspectivas queer, las prácticas creativas de creadores queer en el ámbito del cine español del franquismo. En concreto, estudiará cómo estos creadores, mayoritariamente homosexuales, dialogaron intensamente con ciertos códigos y tradiciones de la subcultura homosexual de su contexto histórico, relacionados principalmente con la expresión a través de lo que tradicionalmente se ha conceptualizado como feminidad. Aunque en la última década los estudios queer aplicados al cine español del franquismo han tendido a centrarse en la representación más o menos explícita de identidades queer, esta tesis desea adoptar un enfoque algo distinto, para analizar cómo se manifiesta subcultura homosexual en las filmografías de importantes creadores queer desarrolladas durante la dictadura franquista. Dicha subcultura, basada en la expresión implícita (y la identificación con) lo femenino, es parásita de la cultura mainstream heterosexual, y se caracteriza por la apropiación y la resignificación de lo femenino disponible en la cultura mainstream heterosexual, en disenso con el imperativo tradicional según el cual todo hombre debe identificarse con la cultura de la masculinidad. Debido a la extensión de sus trayectorias, a la importancia de sus trabajos en el ámbito de la cultura popular española durante el franquismo y a la intensidad de sus diálogos creativos con el universo de lo femenino, cuatro creadores tienen particular presencia en este estudio: Juan de Orduña (director, productor, guionista), Rafael de León (principalmente, letrista, pero puntual guionista), Luis Sanz (productor y guionista) y Antonio Mas-Guindal (guionista y puntual director). A lo largo del desarrollo de la tesis, también aparecen otros creadores queer y diversas contribuciones suyas al cine español del franquismo. Debido a que el presente estudio se centra principalmente en directores, guionistas y productores y en el análisis de sus prácticas creativas, se consideran en él principalmente cuatro creadores secundarios: Vicenç Lluch (director, guionista), Luis Escobar (director, guionista), Luis Saslavsky (director, guionista) y Antonio Gala (guionista). Por último, cabe añadir que, en apartados concretos, también tienen presencia otros creadores como los polifacéticos Álvaro Retana y José Zamora, destacados creadores queer durante el primer tercio del siglo XX, cuyas figuras se abordan en los capítulos centrados en el universo del cuplé. La hipótesis principal de esta tesis doctoral es que, en muchas de las intervenciones de creadores queer en el cine del franquismo, es posible detectar diálogos creativos con la subcultura homosexual disponible en dicho contexto histórico, articulada en torno a lo que tradicionalmente se ha conceptualizado como feminidad. En relación con ella, se plantean dos hipótesis secundarias: en primer lugar, que durante el franquismo, existieron creadores queer que lograron trabajar con cierto grado de libertad creativa y pudieron plasmar así intereses subculturales queer en sus creaciones; en segundo lugar, que es factible realizar lecturas queer de numerosas películas realizadas durante el franquismo y de aspectos culturales contenidos en ellas, analizándolas desde una óptica que interrelacione los códigos, tradiciones y referentes de la subcultura homosexual disponibles durante este periodo histórico y las prácticas creativas de los creadores queer escogidos como casos de estudio. En otras palabras: en un amplio corpus de películas realizadas durante el franquismo, pueden hallarse huellas expresivas de la subcultura homosexual de tal contexto histórico con respecto a la cual los creadores queer estudiados en esta tesis negociaron su expresión creativa. Partiendo de estas hipótesis y objetivos, la tesis se estructura en cuatro bloques de análisis. Cada bloque de análisis de esta tesis se focaliza en estudiar cómo los creadores queer del franquismo aquí estudiados dialogaron con códigos y tradiciones culturales concretos. El Bloque I se centra en las convenciones genéricas del melodrama y el cine de mujeres y en las figuras de la mujer sufridora y la mujer subversiva como personajes protagonistas en tensión respecto a la normatividad de género y sexual patriarcal convencional. El Bloque II se centra en las convenciones genéricas del musical y la figura de la diva performadora como híbrido de mujer subversiva y sufridora, particularmente atractiva desde un punto de vista queer por sus dificultades para conciliar máscara pública y vida privada, así como en estudiar relaciones subculturales particularmente fructíferas con formas musicales concretas como la copla, la ópera y el cuplé. El Bloque III estudia cómo, desde inicios de los años sesenta, se aprecian con particular explicitud en algunas películas de los creadores aquí estudiados manifestaciones de lo camp en sus vertientes más irónicas, cómicas, frívolas y autoconscientes y en su reciclaje entre sentimental y lúdico de la cultura popular del pasado. El Bloque IV estudia cómo, en el marco de las convenciones genéricas de la comedia, los creadores aquí estudiados flirtearon con la representación explícita de lo queer, mediante dos estrategias principales: el uso del travestismo como disolvente problematizador de las convenciones de género y sexuales tradicionales y el juego con el estereotipo cómicos del mariquita disponible durante el franquismo para representar la homosexualidad. Palabras clave: Estudios Queer, Homosexualidad, Cine español, Franquismo, Creación cinematográfica, Género, Feminidad, Melodrama, Cine Musical, Camp, Travestimo, Estereotipo, Censura