El campo en la obra narrativa de Manuel Halcón

  1. VALLECILLO LOPEZ, JOSE
Dirigida por:
  1. Rogelio Reyes Cano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 23 de junio de 2000

Tribunal:
  1. Ricardo Senabre Sempere Presidente
  2. Maria Isabel López Martínez Secretario/a
  3. Jacobo Cortines Torres Vocal
  4. Manuel J. Ramos Ortega Vocal
  5. Isabel Román-Gutiérrez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 77328 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La tesis comprende dos capítulos, subdivididos a su vez en varios epígrafes. El capítulo primero, como paso previo al análisis de la obra se dedica al estudio de la biografía del escritor, nunca hasta ahora hecha con el rigor suficiente. Se analizan también los ambientes sociales, ideológicos, políticos, literarios y periodísticos que rodearon al escritor, así como las influencias recibidas por él y patentes en sus textos. El capítulo segundo, mucho más extenso y núcleo principal de la tesis, se dedica al estudio de las obras narrativas del autor en que en mayor o menor medida aparece el campo. Comprende la descripción externa de la obra(cuestiones editoriales), el mundo novelesco(temas, personajes), las fuentes, las motivaciones, las técnicas narrativas(estructura, tiempo, espacio...), el lenguaje, el estilo, la recepción critica desde la aparición hasta la actualidad..... Se cierra la tesis con unas conclusiones generales(importancia del escritor en la narrativa del S.XX, del tema del campo como elemento vertebrador de la obra, de la profundidad conseguida en la psicología de algunos personajes....)y una bibliografía de Manuel Halcón y sobre Manuel Halcón, así como otros libros consultados de carácter más general.