Lesbian Identities In Audiovisual ProductionsResearch and analyses of lesbian characters and their plots

  1. Unanue Cuesta, María Concepción
Revista:
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

ISSN: 2695-9623

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monograph: "Gender as a Dialogic and Interdisciplinary Axis"

Volumen: 14

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/REVHUMAN.V11.4128 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

Resumen

La propuesta de la investigación, es revisar y analizar el papel de los medios de comunicación como constructores de imaginarios sociales, y para ello, analizaremos el poder que tiene la industria audiovisual, para crear y re-crear, estereotipos sobre las lesbianas, y como generadores de un imaginario social, también analizaremos las tramas y personajes lesbianos, a través de los que se lanzan mensajes directos a toda la sociedad en general, pero también a las lesbianas.Finalmente, tras realizar grupos de debate y grupos focales con lesbianas que han participado en la investigación, presentamos algunas conclusiones.

Referencias bibliográficas

  • Acaso, M. (2006). Esto no son las Torres Gemelas. Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. La Catarata.
  • Alfeo Álvarez, J. C., González de Garay, B., & Rosado Millán, M.J. (2011). Adolescencia e identidades LGBT en el cine español. Evolución, personajes y significados. Icono 14. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 9, 5-57. DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.131
  • Aparici, R. (Coord.) (1996). La revolución de los medios audiovisuales. Educación y nuevas tecnologías. La Torre.
  • Aparici, R., & García Mantilla, A. (2008). Lectura de imágenes en la era digital. Ediciones La Torre.
  • Arriazu Muñoz, R. (2007). ¿Nuevos medios o nuevas formas de indagación?: Una propuesta metodológica para la investigación social on-line a través del foro de discusión. Forum: Qualitative Social Research/Sozialforschung. 8(3).
  • Bacon, J. (2009). Lesbian weddings and the revenge of the clones. Journal of lesbian studies, 13, 4-14. DOI: https://doi.org/10.1080/07380560802314045
  • Barbolla Camarero, D. (2006). La observación participante. En T. Calvo Buezass & D. Barbolla Camarero (Eds.), Antropología. Teorías de la cultura, métodos y técnicas (pp. 591-617) Abecedario.
  • Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica.
  • BettetiniI, G., & Fumagalli, A (2003). La verdad en la ficción y en el espectáculo. En R. Aparici (Ed.), Comunicación educativa en la sociedad de la información. UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Blackman, L. (2009). The re-making of sexual kinds: queer subjects and the limits of representation. Journal of lesbian studies, 13, 122-35. DOI: https://doi.org/10.1080/10894160802695312
  • Bukowski, W., Sippola, L., & Newcomb, A. (2000). Variations in patterns of attraction to same - and other sex peers during early adolescence. Developmental Psychology, 36(2), 147-154. DOI: https://doi.org/10.1037/0012-1649.36.2.147
  • Bunker, J. (2006). Domestic violence in same-gender relationships. Family court review, 44, 287-299. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-1617.2006.00086.x
  • Burns, K., & Davies, C. (2009). Producing cosmopolitan sexual citizens on The L Word. Journal of lesbian studies, 13(2), 174-88. DOI: https://doi.org/10.1080/10894160802695353
  • Calvo, M., & Escudero, M. (2009). We are family? Spanish law and lesbian normalization in Hospital Central. Journal of lesbian studies, 13(1), 35- 48. DOI: https://doi.org/10.1080/07380560802314151
  • Dhaenens, F. (2011). Gay representation, queer resistence and the small screen: a reception study of gay representations among Flemish fans of contemporary television fiction. Academia Press.
  • Díaz, M. J. (2002). Por una cultura de la convivencia democrática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 55-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404404
  • Díaz Nosty, B. (1996). La Sociedad de la Información. Amenazas y oportunidades. Complutense.
  • Duque, E. (2006). Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las discotecas. El Roure.
  • Esteban, M. L., Medina, R., & Távora, A. (2005). ¿Por qué analizar el amor? Nuevas posibilidades para el estudio de las desigualdades de género. X Congreso de Antropología de la Federación de Antropología del Estado Español. Sevilla.
  • Ferrés, J. (1996). Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Paidós Ibérica.
  • Foucault, M. (1995). Tecnologías del yo. Paidós
  • Francisco, A. (2008). Educación para la participación: desarrollo de un currículum alternativo en la ESO sobre ciudadanía y medios de comunicación. [Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio institucional de la UAB:
  • https://www.tdx.cat/handle/10803/4208#page=1
  • Francisco, A. (2009). Medios para la participación. Lectura crítica y producción mediática ciudadana. Novadors.
  • Francisco, A., & Moliner, L. (2011). Porque la visibilidad importa. Una propuesta para trabajar la diversidad sexual en la ESO a través de la educación en medios. Revista de Educación Inclusiva, 2, 147-168.
  • Fuss, D. (1999). Dentro/Fuera. En N. Carbonell & M. Torras (Eds.). Feminismos literarios. Arco Libros.
  • Gómez, J. (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Una tentativa educativa. El Roure
  • González, C. (2011). Visibilidad y diversidad lésbica en el cine español. Cuatro películas de la última década. Icono 14.Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 9, 221-255. DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.110
  • Hammersley, H., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación. Paidós
  • Lozano, M. (2001). La construcción del imaginario de la maternidad en Occidente. [Tesis Doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona]. Repositorio institucional de la UAB: https://ddd.uab.cat/record/38223
  • Maestre Alfonso, J. (1990). La investigación en Antropología Social. Ariel.
  • Masterman, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. La Torre.
  • Mayans i Plannéis,J. (2002). Género chat. O cómo la etnografía puso un pie en el cibersepacio. Gedisa.
  • Medina, P., Simelio, N., & Lorenzo, M. (2010). Mujeres, homosexualidad y relaciones afectivas en la ficción seriada: el caso de “L” word. Convergetvd. Producción, economía, contenidos y públicos de la ficción televisiva multipantalla.
  • Melgar, P. (2009). Trenquem el silenci: Superación de las relaciones afectivas y sexuales abusivas por parte de las mujeres víctimas de la violencia de género. [Tesis doctoral: Universidad de Barcelona]. Repositorio institucional de la UB http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/43081/1/01.PMA_TESIS.pdf DOI: https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v1i2.908
  • Murduchowicz, R., & Minzi, V. (2003). Claves para pensar el trabajo con la prensa gráfica en la escuela. En R. Murduchowicz (Ed.). Comunicación, medios y educación: un debate para la educación en democracia. Octaedro.
  • Nair, S. (2008). Hey good lookin‟! Popular culture, femininity, and lesbian representation in transnational regimes. Journal of lesbian studies, 12(4), 407-422. DOI: https://doi.org/10.1080/10894160802278531
  • Oliver, E. y Valls, R. (2004). Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. El Roure.
  • Paredes, O. (2012). Educación en medios de comunicación. Inmigración, interculturalidad y género. Fundación Fiscacero.
  • Pelayo García, I. (2009). Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español. [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional de la UCM: https://eprints.ucm.es/id/eprint/12289/
  • Pérez, A. (2012). Una presència essencial: lesbianes, representació, televisión (i una mica d’educació). En M. Torras (ed.). Accions i reinvencions. Cultures lèsbiques a la Catalunya del tombat del segle XX-XXI. Universitat Oberta Catalunya.
  • Platero, R. L. (2008). Las lesbianas en los medios de comunicación: madres, folclóricas y masculinas. En R. Platero (Ed.), Lesbianas. Discursos y Representaciones. Melusina.
  • Renzetti, M. (1998). Violence and abuse in lesbian relationships: Theoretical and empirical issues. En R. K. Bergen (Ed.). Issues in intimate violence. Thousand Oaks, CA: Sage. 117-127 DOI: https://doi.org/10.4135/9781483328348.n7
  • Unanue Cuesta, M.C. (2016). Antropología del género. Identidad sexual y género alternativos: un estudio sobre la homosexualidad femenina [Tesis doctoral, Universidad de León]. Buleria Unileon: https://buleria.unileon.es/handle/10612/5949 DOI: https://doi.org/10.18002/ehh.v0i15.5057
  • Valls, R., Puigvert, L., & Duque, E. (2008). Gender Violence Among Teenagers: Socialization and Prevention. Violence Against Women, 14(7), 759 - 785. DOI: https://doi.org/10.1177/1077801208320365
  • Van Bauwel, S. (2011). Queers on the Small Screen. The representation of queers on television. Context. CIMS - Centre for cinema and media studies.
  • Velasco, H., & Díaz De Rada, A. (2003). La lógica de la investigación etnográfica: un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Trotta.
  • Viñuales, O. (2000). Identidades lésbicas. Bellaterra.