El procedimiento de entrega de Carles Puigdemontestado actual y perspectivas

  1. Hernández López, Alejandro 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Year of publication: 2023

Issue Title: Consolidación del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia en materia penal

Issue: 1

Pages: 279-309

Type: Article

DOI: 10.24197/REE.EXTRAORDINARIO MONOGRÁFICO 1.2023.279-309 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista de Estudios Europeos

Abstract

This article analyses the current and future situation of the different surrender proceedings against Carles Puigdemont arising from the EAWs issued within the framework of the case Procés. Firstly, it analyses the latest developments in cases Puig Gordi and others, C-158/21 (preliminary ruling request) and Puigdemont i Casamajó y otros/Parlamento, T-272/21 (action for annulment) before the Court of Justice and the General Court of the European Union. It then analyses the potential impact that these proceedings may have on the future execution of EAWs by the Belgian judicial authorities. It concludes with reflections on the prospects of success of a possible future surrender procedure in the light of the latest case law and legislative decisions at European and Spanish level.

Bibliographic References

  • Hernández López, A. (2018), “La posición del Estado de emisión ante la denegación de la ejecución de una Orden de Detención Europea: STJUE asunto AY, C-268/17, de 25 de julio de 2018”, en AAVV, Estudios sobre Jurisprudencia Europea: Materiales del IV Encuentro anual del Centro Español del European Law Institute, Madrid, Sepin.
  • Hernández López, A. (2020), “La respuesta ante la falta de cooperación judicial en materia penal en la Unión Europea. Reflexiones al hilo de las denegaciones reiteradas en la ejecución de las ODE en el caso Procés”. Revista de la asociación de profesores de derecho procesal de las universidades españolas n.º 2, pp. 105-140.
  • Hernández López, A. (2021), “La desconfianza mutua como principio: sobre la trascendencia europea de las cuestiones prejudiciales planteadas por el magistrado instructor del caso Procés”, La Ley Unión Europea, n.º 94.
  • Hernández López, A. (2022), “El reconocimiento mutuo a examen: el asunto C-158/21 Puig Gordi y otros y su incidencia en el futuro de la cooperación judicial en materia penal en la UE”, Revista de Estudios Europeos, n. º 79, pp. 258-284.
  • Javato Martín, A., (2022), “sobre la reforma del delito de sedición”, Diario la Ley, n.º 10179.
  • Jiménez-Villarejo Fernández, F. (2020): “El Ministerio Público como autoridad judicial emisora de una Orden Europea de Detención y Entrega en la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. Revista de la asociación de profesores de derecho procesal de las universidades españolas n.º 1, pp. 32-87.
  • Jimeno Bulnes, M. (2020): “La orden de detención europea como instrumento procesal en la lucha contra el terrorismo”. Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 12, pp. 111-151.
  • Jimeno Bulnes, M. (2022), “La evolución del Espacio judicial europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso penal español, en Jimeno Bulnes M. (Dir.) y Ruíz López, C. (Coord.), La evolución del Espacio Judicial Europeo.), La evolución del Espacio Judicial Europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso penal español, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 27-81.
  • Klip, A. (2020): “Eroding Mutual Trust in an European Criminal Justice Area without Added Value”. European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice, n.º 28, pp. 109-119.
  • Mangas Martín, A. (2020): “Caso Junqueras, empate técnico entre tribunales: surrealismo europeo y quijotismo leal”. Revista Jurídica de Catalunya, n.º 2, pp. 540-545.
  • Moreno Catena, V. (2019): “La prisión provisional de los condenados del Procés”. Teoría & Derecho. Revista de Pensamiento jurídico, n.º 26, pp. 201-232.
  • Nieto Martín, A., “Reconocimiento mutuo, orden público e identidad nacional. La doble incriminación como ejemplo”, La Ley Unión Europea, n.º 59, 2018.
  • Ruíz Yamuza, F.G., (2018), “La doble incriminación en el sistema de la Euroorden o de la necesidad de una exégesis realista del principio de reconocimiento mutuo: Apuntes en relación con el asunto "Puigdemont", Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 61, pp. 1059-1090.
  • Ruz Gutiérrez, P.R. (2020): “La orden europea de detención y entrega. Banco de pruebas del principio de reconocimiento mutuo”. en J.M. Cortés Martín Y F.G. Ruíz Yamuza, (Coords.), Retos actuales de la cooperación penal en la Unión Europea. Dykinson. Madrid, pp. 193-234.