La formazione degli stati regionali italiani (secc. XIII-XV)acquisizioni scientifiche e ricadute sui manuali di storia, tra formazione degli insegnanti e approcci metodologici

  1. Galletti, Filippo
Dirigida por:
  1. Sebastián Molina Puche Director/a
  2. Beatrice Borghi Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Rolando Dondarini Presidente/a
  2. Jorge Ortuño Molina Secretario/a
  3. María Sánchez Agustí Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis pretende investigar las relaciones entre las averiguaciones de la investigación científica en el campo de la historia, con especial referencia al tema medieval de la formación de los estados regionales italianos de la Baja Edad Media, y su enseñanza en los centros de educación secundaria. En la parte dedicada al marco teórico, se subraya la necesidad cada vez más acuciante de una enseñanza y un aprendizaje de la historia de calidad en la sociedad actual, basados en el sentido de la participación democrática activa y en el desarrollo del pensamiento crítico, a pesar de que los documentos ministeriales oficiales no siempre dediquen la debida importancia a la asignatura y de que los recientes resultados obtenidos a través de un cuestionario administrado a los estudiantes universitarios parezcan confirmar una didáctica todavía ligada a la práctica tradicional. En este sentido, por tanto, es necesario refundar y reenfocar la importancia de la historia profundizando en el vocabulario específico y en las premisas epistemológicas básicas de la disciplina. A partir de estos asuntos, el marco empírico analiza el estado de avance de la reciente investigación científico-académica sobre la formación de los estados regionales italianos de la baja Edad Media; compara el tema en los principales libros de texto escolares adoptados en el área metropolitana de Bolonia (Italia); y, por último, analiza las concepciones sobre la historia, la historia medieval y el uso del libro de texto de los profesores de historia de la escuela secundaria gracias a las respuestas derivadas de la administración de un cuestionario sobre la práctica docente. Los resultados obtenidos permitirán detectar posibles lagunas entre la investigación académica y la enseñanza secundaria de la historia, la historia medieval y la formación de los estados regionales, subrayando a veces la necesidad cada vez más urgente de una formación integrada en el servicio de los profesores.