Reflexiones acerca del cadiazgo de Lérida en las épocas de taifas y almorávide

  1. Rachid El Hour 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
eHumanista: IVITRA

Año de publicación: 2022

Número: 21

Páginas: 409-415

Tipo: Artículo

Resumen

En fechas muy recientes, he realizado diversos estudios sobre la organización de la administración judicial almorávide en la Marca Superior. Por orden de importancia, he empezado por el cadiazgo de la capital, Zaragoza; luego, de Calatayud; después, de Huesca. En el análisis del cadiazgo de estas localidades he dejado constancia de la situación singular que se había generado en esta región, no sólo por ser zona fronteriza, sino también por la salida temprana de varias de las localidades de la Marca del dominio musulmán, entre ellas Huesca y Zaragoza, con todas las repercusiones sobre el conjunto de la zona. Con el objetivo de tener una visión de conjunto del funcionamiento del cadiazgo en toda la Marca Superior, en esta nueva ocasión se estudia el cadiazgo de Lérida, especialmente en dos aspectos fundamentales: Por un lado, se estudia la influencia de los hechos político-militares en el desarrollo de dicho cadiazgo; Por otro, se analiza el cadiazgo de Lérida, con el fin de esclarecer los mecanismos y singularidades de su evolución durante los periodos taifal y almorávide.