Crisis e inmigración extranjera en las áreas ruralesalgunas claves para entender los procesos de asentamiento y arraigo de la población inmigrante

  1. Rosario Sampedro 1
  2. Luis Camarero 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Analizando lo rural: estrategias, análisis y buenas prácticas en materia de desarrollo rural e inmigración, integración de familias y personas en zonas poco pobladas

Editorial: Fundación Cepaim

Año de publicación: 2018

Páginas: 51-64

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La llegada de inmigrantes de origen extranjero a las áreas rurales de nuestro país ha sido consideradacomo una oportunidad para detener la despoblación y el declive imparable de muchas de ellas, especialmenteen las comunidades autónomas del interior peninsular. La capacidad de los pueblos para retener a esta población a medio y largo plazo es crucial para su futuro. Las investigaciones que vienen haciéndose sobre estosprocesos migratorios sugieren que esta capacidad depende tanto de las características de los núcleos ruralescomo de las de estos nuevos residentes. También de las actitudes y expectativas de las personas inmigrantesy de la población autóctona, y de la forma en que se lleva a cabo el proceso de asentamiento. En este textorevisamos algunas de las cuestiones claves que debemos tener en cuenta para comprender el papel que está jugando la inmigración de origen extranjero en las áreas rurales del interior peninsular, utilizando para ello algunosresultados del proyecto de investigación “Crisis e inmigración en el medio rural de Castilla y León: Escenariossocio-territoriales para el arraigo de los inmigrantes y la sostenibilidad social de las áreas rurales” (CSO2015-67525-R (MINECO/FEDER)).