El niño sobredotadoaspectos psicológicos y educativos

  1. García González, María Luz
  2. González Martínez, María Teresa
Revista:
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

ISSN: 0214-3402

Año de publicación: 1997

Número: 9

Páginas: 217-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

Resumen

Investigadores y educadores preocupados por los niños sobredotados, coinciden, en gran medida, en la idea de que el conocimiento y tratamiento educativo de los niños sobredotados, no se ha llevado a cabo de forma adecuada, ni por las investigaciones y estudios dirigidos a su conocimiento, ni por los sistemas educativos que han obviado sus peculiaridades educativas. En España se aborda directamente este tema a partir de 1990, con la promulgación de la L. O. G. S. E., en la que se reconoce la necesidad de responder diferencialmente a todos y cada uno de los alumnos, entre ellos a los de alta capacidad, en función de sus características y peculiaridades. Desde este nuevo marco de trabajo, todo profesor tiene que asumir dos importantes retos: l) identificar al alumno sobredotado y 2) elaborar y ofrecer una propuesta educativa adecuada a las necesidades del mismo. Para poder responder al primer reto, el profesor necesitará conocer las características psicológicas y problemática del niño de alta capacidad, en las diferentes áreas: lingüística, afectiva, social, psicomotriz, estilo de aprendizaje, etc. Para abordar el segundo y ofrecer una propuesta educativa adecuada, el profesor deberá conocer y hacer uso de toda una serie de estrategias educativas especiales que se ajusten a las peculiaridades y necesidades del alumno sobredotado.