El territorio en torno al Real Alcázar de Sevillasu transformación a través del análisis de mapas históricos (1572-1890)
-
1
Universidad de Sevilla
info
ISSN: 0211-9803
Argitalpen urtea: 2023
Alea: 43
Zenbakia: 2
Orrialdeak: 385-412
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Anales de geografía de la Universidad Complutense
Laburpena
En este artículo se interpreta la evolución del patrimonio territorial en torno al Real Alcázar como base para una caracterización de su paisaje extramuros. Con respecto a la metodología, la revisión de una selección de mapas históricos entre 1572 y 1890 se concentra, en primer lugar, en la detección e identificación del patrimonio territorial en torno al alcázar de Sevilla. El análisis comparativo y la revisión sistemática de literatura científica es la base para una interpretación posterior de las transformaciones sufridas por este patrimonio territorial que, en nuestra opinión, caracterizan el paisaje del área de estudio. La selección de mapas, planos y dibujos históricos busca ser ilustrativa de los cambios acontecidos en el patrimonio territorial y demostrar la necesidad de recurrir a distintas escalas para comprender las implicaciones urbanas de las operaciones desarrolladas a nivel territorial, y viceversa.
Erreferentzia bibliografikoak
- Albardonedo Freire, A. (2002): El urbanismo de Sevilla durante el reinado de Felipe II. Sevilla, Ediciones Guadalquivir.
- Almagro Gorbea, A. (2003): Planimetría del Alcázar de Sevilla. Loggia: arquitectura y restauración, 0(14-15), 156-161. https://doi.org/10.4995/loggia.2003.3563.
- Almagro Gorbea, A. (2007): Los Reales Alcázares de Sevilla. Artigrama, 0(22), 155-185. http://digital.csic.es/bitstream/10261/10105/1/Reales_alcazares.pdf.
- Almagro Gorbea, A. (2012): Investigación y restauración en el Alcázar de Sevilla. Informes de la Construcción, 64(extra), 95-108. https://doi.org/10.3989/ic.11.047
- Álvarez-Benavides y López, M. (1870): Esplicación del Plano de Sevilla: reseña histórico-descriptiva de todas las puertas, calles y plazas, edificios notables y monumentos de la ciudad. Sevilla, Manuel Padilla y Salvador.
- Antón Rodríguez, E. (1864): Guía del viajero por el ferro-carril de Sevilla a Cádiz. Sevilla: Imprenta y litografía de las NOVEDADES Tetuán.
- Bernales Ballesteros, J. (1972): El urbanismo sevillano de los siglos XVI-XVII. En: A.A.V.V. Historia del urbanismo sevillano. Sevilla, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, CSIC, 133-165.
- Cabra Loredo, M.D. y Santiago Páez, E.M. (1988): Iconografía de Sevilla: 1400-1650. Madrid, El Viso.
- Carpio Elías, J. (2010): La explotación de la tierra en la Sevilla de los siglos XVI y XVII. Sevilla, Diputación de Sevilla.
- Castañón, J.C. y Puyo, J.Y. (2008): La cartografía realizada por el ejército napoleónico durante la guerra de la Independencia. En: Quirós, F. y Castañón J.C. (Eds.). Madrid 1808 -Guerra y territorio- Mapas y planos 1808-1814. Madrid, Edición del Museo de Historia, 67-108.
- Cortés José, J., García Jaén, M.J. y Zoido Naranjo, F. (1992): Planos de Sevilla: colección histórica (1771-1918). Sevilla, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Editorial MAD.
- Fernández Chaves, M.F. (2011): Los Caños de Carmona y el abastecimiento de agua en la Sevilla moderna. Sevilla, Emasesa.
- Gámiz Gordo, A. y Díaz Zamudio, T. (2019): Sevilla extramuros en el siglo XVI: tres vistas del Civitates Orbis Terrarum. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 80(2592), 1-28. https://doi.org/10.21138/bage.2592.
- Gestoso y Pérez, J. (1899): Guía del Alcázar de Sevilla: su historia y descripción. Sevilla, Escuela Tipográfica Salesiana.
- Jiménez, A., Falcon Marquez, T., Morales, A.J. y Trillo De Leyva, M. (1981): La arquitectura de nuestra ciudad. Sevilla, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.
- Jiménez Maqueda, D. (1999): Estudio histórico-arqueológico de las puertas medievales y postmedievales de las murallas de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Fundación Aparejadores y Ediciones Guadalquivir.
- Merino Del Rio, R. (2021): Connecting the Archaeological Site of Italica to its Landscape: A Three-Step Method to Unveil and Enhance Landscape Values through the Design of Cultural Routes. Landscapes, 22(2), 123-146. https://doi.org/10.1080/14662035.2021.1969792.
- Montes Romero-Camacho, I. (1989): El paisaje rural sevillano en la Baja Edad Media. Sevilla, Diputación de Sevilla.
- Plaza, C. (2015): El Alcázar, los jardines y las villas del renacimiento en Sevilla. En: Marín Fidalgo, A.M. y Plaza, C. (Eds.). Los jardines del Real Alcázar de Sevilla: historia y arquitectura desde el medievo islámico al siglo XX. Sevilla, Patronato del Real Alcázar de Sevilla y de la Casa Consistorial, 40-83.
- Poli, D. (2011): Le strutture di lunga durata nei processi di territorializzazione. Urbanistica, 147(3), 19-23.
- Serrera Contreras, J.M., Oliver, A. y Portús Pérez, J. (1989): Iconografía de Sevilla: 1650-1790. Madrid, El Viso.
- Tabales Rodríguez, M.A. (2001): Las murallas del Alcázar de Sevilla. Apuntes del Alcázar, 2, 6-35.
- Tabales Rodríguez, M.A. (2010): La transformación del Alcázar de Sevilla y sus implicaciones urbanas. Archeologia dell'architettura, 15, 117-130.
- Vivien, G. (1838): Spanish scenery. Londres, P. & D. Colnaghi & Co.